
Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaron ayer en varios estados en demanda de mejores condiciones salariales y contra la
imposición de la reforma educativa, por la cual
se evalúa de forma punitivaa los docentes en servicio. En la capital del país marcharon miles a la Secretaría de Gobernación, donde se instaló una mesa de negociación. Anunciaron que convocarán a un paro nacional de labores y se sumarán al boicot electoral el próximo 7 de junio Foto Pablo Ramos
No daremos más de $115, que es mayor a la media nacional, señalan
Desconocen acuerdo que finalizaría el paro;
que el gobierno ponga la diferencia
Con fianza de $17 mil liberan a los cuatro trabajadores presos luego de la represión
A. Heras, O. Aragón /La Jornada Baja California y A. Sánchez
Pide
acelerar el pasopara evitar rezago de los alumnos; recibe en Los Pinos al SNTE
Reconoce a los docentes que
han creído en los cambios y los han hecho suyos
La filial de Grupo México en esa nación pospone el proyecto llamado Tía María
Originarios en su mayoría de Honduras y Guatemala, casi todos fueron repatriados
Contraportada



En entrevista con La Jornada, el escritor Luis Britto García expone los logros del bolivarianismo en su país, como la erradicación del analfabetismo, y el empecinamiento de la oposición en recuperar el poder aunque no gane en las urnas Foto Pablo Ramos
En el último año registró capital de trabajo negativo de casi 6 mil millones de pesos
Inspiró a Hendrix, Clapton y los Rolling Stones
Ap
Las Vegas.
B. B. King creía que cualquier persona podía tocar blues, y que
mientras la gente tenga problemas, el blues nunca morirá.
Pero nadie podía tocarlo como B. B. King, quien murió el jueves por la noche a los 89 años en Las Vegas, donde había estado bajo cuidados paliativos.
Aunque siguió actuando hasta bien entrados sus 80, el ganador de 15 premios Grammy padecía diabetes y otras dolencias. Se desmayó durante un concierto en Chicago el pasado octubre, algo que luego se atribuyó a deshidratación y agotamiento.
Su quejumbrosa voz y su apasionada forma de tocar la guitarra definieron la norma para un arte nacido en el sur de Estados Unidos y honrado e interpretado alrededor del mundo. Tras la muerte de Howlin’ Wolf y Muddy Waters hace

El Rey del blues con su legendaria guitarra Lucille, durante un festival en Chicago, en 2010 Foto Ap
décadas, King fue el más grande defensor de una tradición que inspiró a Jimi Hendrix y Robert Cray, Eric Clapton y los Rolling Stones.
King tocaba una guitarra Gibson, a la que llamaba de cariño Lucille, combinando hermosos punteos con sonoros acordes, sutiles vibratos y notas desgarradas.
El resultado podía producir escalofríos, al igual que su tema más conocido: The Thrill is Gone. Podía hacer llorar y gritar de angustia a su guitarra al narrar esa historia de amor desvanecido, que terminaba lamentando en un tono gutural “Now that it’s all over, all I can do is wish you well” (
Ahora que todo ha terminado, todo lo que puedo hacer es desearte suerte).
Su estilo era inusual. A King no le gustaba
