Tenían conocimientos avanzados desde hace 3 mil 200 años
Firman acuerdo Fundación Miguel Alemán y Universidad de París-Sorbona

Viernes 17 de julio de 2015, p. 17
París.
Como parte del programa oficial de la delegación mexicana que acompañó al presidente Enrique Peña Nieto en su visita de Estado a Francia, la Fundación Miguel Alemán firmó una carta de intención con la Universidad de París-Sorbona (representada por su rector Barthélémy Jobert) con el fin de crear una cátedra para desarrollar investigaciones de archivos y de campo sobre la civilización prehispánica mesoamericana en México, a partir de 2016.
En el convenio se estipula que la Cátedra Miguel Alemán incluirá cursos específicos sobre el tema dentro de la Universidad de París-Sorbona. De igual manera se difundirán los estudios realizados en Francia, México y otros países, mediante publicaciones especiales, seminarios, coloquios, ciclos de conferencias, medios de comunicación y redes sociales.
El objetivo es que a través de esta difusión se reconozca a las culturas mesoamericanas y, en especial a las desarrolladas en México, como civilizaciones y sociedades históricas que ya contaban con sistemas de escritura y conocimientos matemáticos y astronómicos desde el año 1200 antes de Cristo, además de ciudades y una organización social muy avanzada
.
La Fundación Miguel Alemán fue fundada el 12 de abril de 1984 con el objetivo de fomentar, desarrollar, proteger y apoyar actividades humanísticas, científicas, educativas y artísticas. Entre sus actividades destacan exposiciones, conferencias públicas, exhibiciones, además de la edición de obras culturales, humanísticas y científicas.