Cultura
Ver día anteriorJueves 27 de agosto de 2015Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

“En ese género me siento muy cómoda, porque es rabioso y energético”, dice la cantante

Jeanette Macari, Bocha Mazza y Ángel Pérez llevarán el tango a San Ildefonso
Foto
Jeanette Macari, con su mascota Melquíades, en el estudio de la cantante en Coyoacán. Los tangos que se interpretarán en el recinto de la UNAM serán “conocidos y otros no tanto”, adelanta a La JornadaFoto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de agosto de 2015, p. 6

La fuerza interpretativa del tango arribará este domingo al Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso con la imponente voz de Jeanette Macari, Héctor Bocha Mazza en el piano y Ángel Pérez en el bandoneón.

En el concierto ¡Viva el tango!, inscrito en el ciclo permanente Jazz, tangos y ritmos latinoamericanos, organizado por la Dirección de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, se interpretarán obras de Juan Carlos Cobián, Enrique Santos Discépolo, Astor Piazzolla y Carlos Gardel, entre otros. Serán temas “conocidos y otros no tanto”, adelanta Macari a La Jornada.

Jeanette Macari comenzó a cantar a mediados de los años 70 del siglo pasado en el dueto Ars Nova, al lado de su hermano Eblen Macari, y a partir de 1985 el enfoque de su trabajo fue mayoritariamente teatral y ha desarrollado un intenso trabajo escénico durante más de tres décadas.

En 1985 debutó en el Palacio de Bellas Artes y ha cantado a las órdenes de directores como Enrique Patrón de Rueda, Fernando Lozano, Enrique Diemecke, Guillermo Salvador y Francisco Savín.

Macari ha participado en festivales internacionales, como el de Lille en Francia, el Mozart en Austria, el Grec, el Tardor en España, el Cervantino en México y el del Hatillo en Venezuela.

“Lo que siempre he hecho, ya sea en relación con el tango o lo operístico, es seguir una línea y hacer de todo un espectáculo.”

Trozos de pasión y sangre

En el tango, asegura Jeanette Macari, “me siento muy cómoda, porque musicalmente ese género es muy rabioso y energético. Estoy muy identificada con él.

“Cada vez que interpreto tangos las personas que los escuchan se adentran en las canciones y, de verdad, lloran.”

También ha llegado a suceder, explica con espontáneo sentido del humor, que después de ensayar o cantar tangos “necesito comer mucho y tomar vino, porque hacerlo es intenso y bestial”.

Cada canción “es un trozo de pasión y de sangre” y si además “haces tuya la interpretación y le pones tu sello teatral, se torna maravilloso”.

El domingo se escucharán Cambalache, Ventarrón, Nostalgias, El día que me quieras y Muñeca brava, además de milongas y algunos instrumentales, entre otros tangos, los cuales forman el programa en el ciclo Jazz, tangos y ritmos latinoamericanos.

“Me gusta que haya un programa, pero también sorprender a los espectadores”, explica Jeanette Macari respecto de la propuesta que encabezará en ese “foro mágico y bello” del Centro Histórico.

Los músicos que la acompañarán son el pianista argentino Héctor Bocha Mazza, quien ha actuado con figuras de la música como Alberto Cortés, Armando Manzanero, Eugenia León y Tania Libertad; mientras, el bandoneonista Ángel Pérez formó parte del grupo Ricardo y los Pibes, dedicado al tango y el folclor argentino, y ha participado alternando con artistas como Hugo Jordán, Esther Soler, Aída Cuevas y Natalia Lafourcade.

El concierto se realizará este domingo a las 12 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico). Los boletos cuestan 50 pesos y están disponibles en la taquilla con 50 por ciento de descuento personal a maestros y estudiantes en general; ex alumnos y trabajadores de la UNAM, y jubilados de los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Mexicano del Seguro Social y Nacional de las Personas Adultas Mayores con credencial vigente.