Sociedad y Justicia
Ver día anteriorSábado 5 de septiembre de 2015Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Hizo un reconocimiento al trabajo de religiosas de EU

Llama el Papa a combatir “la enfermedad de siembra de odio”
 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de septiembre de 2015, p. 34

Ciudad del Vaticano y Washington.

El papa Francisco advirtió que en la Iglesia católica existe la “enfermedad” de sembrar el odio y la división, pero los cristianos, al contrario, están llamados a pacificar y reconciliar, dijo.

Durante el sermón de la misa matutina del viernes, en la capilla de la residencia vaticana de Santa Marta, aludió a la expresión de que algunas personas tienen “lengua de serpiente” porque hacen lo que hizo la serpiente con Adán y Eva: destruir la paz.

“Si una persona, durante su vida no hace otra cosa que reconciliar y pacificar, se la puede canonizar: es santa. Debemos crecer en esto: jamás una palabra para dividir, nunca una que lleve guerra, pequeñas guerras; jamás las habladurías”, señaló.

“¿Qué son las habladurías?”, preguntó, y agregó: “Caer en chismes es terrorismo porque quien cae en habladurías es como un terrorista que tira la bomba y se va; destruye. Con la lengua destruye, no hace la paz”.

Estos “terroristas” son astutos, dijo, porque no se comportan como suicidas, sino lanzan sus chismes y después se protegen muy bien.

Más adelante recomendó que cada vez que alguien esté por decir una cosa que signifique sembrar cizaña o división o para hablar mal de otro debería morderse la lengua.

“Nuestra tarea en medio a las noticias de guerra, de odio y también en las familias es ser hombres y mujeres de paz. Nos hará bien preguntarnos: con mi lengua, ¿siembro paz o siembro cizaña?”

Por otro lado, de cara a su próxima visita a Estados Unidos entre el 22 y el 27 de septiembre, Francisco agradeció “a todas” las congregaciones de ese país, difundió el canal ABC News.

En una videoconferencia televisada, dijo a la hermana Norma Pimentel, quien trabaja por los inmigrantes en la Iglesia del Sagrado Corazón de McAllen, Texas: “Quiero darle las gracias. A través de usted quiero agradecer a todas las hermanas de todas las órdenes religiosas en Estados Unidos por el trabajo que hicieron y hacen. Es magnífico. Las felicito. Sean valientes”.

Tras tres años de polémica, el papa recibió en abril a las integrantes de la Conferencia de Dirección de Mujeres Religiosas, que representan 80 por ciento del sector femenino católico de Estados Unidos y cuestionan posiciones de la Iglesia sobre asuntos sociales.