Política
Ver día anteriorMiércoles 28 de octubre de 2015Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Señala Morena que el impuesto autorizado implica eso

Mesa directiva de San Lázaro niega que haya alza en combustibles

Afirma que así se busca tapar el boquete de “la fallida reforma energética”

 
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de octubre de 2015, p. 19

La mesa directiva de la Cámara de Diputados afirmó que en la votación de la miscelánea fiscal 2016 no se autorizó un impuesto adicional a las gasolinas y el diésel, aunque el grupo parlamentario de Morena insistió en que el gobierno federal pretende tapar el boquete causado por “la fallida reforma energética” con el consumo de combustibles.

El caso del impuesto que se paga por cada litro de combustibles originó un intenso debate entre legisladores de distintas bancadas, sobre todo después de que PRI, PAN, PRD, PVEM, Panal y PES acordaron un documento para amainar las críticas.

La coordinadora de Morena, Rocío Nahle García, explicó que “la gasolina no bajará de precio”, como prometió el 8 de septiembre el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, porque la mayoría en la Cámara autorizó que las dos cuotas de IEPS para la gasolina Magna y diésel sean fijas a partir del próximo año, “y no variables como en ocasiones anteriores”.

En contraste, el resto de los partidos redactó un pronunciamiento para afirmar que “no se aprobó la creación de ningún impuesto nuevo, como tampoco el incremento de los existentes a los precios de la gasolina y el diésel”.

Incluso, exigieron una acción punitiva al requerir al gobierno federal “investigar y, en su caso, establecer las responsabilidades a que haya lugar a quienes hayan difundido dolosamente el presunto incremento del precio de dichos combustibles a través de diversos medios de comunicación”.

Vidal Llerenas, diputado de Morena, explicó desde su curul que en la Ley de Ingresos sí existe una previsión para aumentar la recaudación por gravar la gasolina.

“Si se compara el pronóstico para los impuestos de gasolina de 2015... (que) fue de 35 mil millones de pesos, y el de 2016 por 250 mil millones de pesos, sí hay un incremento en ese sentido”, señaló.

El perredista Julio Saldaña Morán sostuvo que “no es como las notas periodísticas han querido vender, que aquí se incrementó la gasolina” en la votación de la miscelánea fiscal.

En conferencia de prensa aparte, Rocío Nahle refirió que mientras en la presentación del paquete económico Videgaray afirmó que bajará el precio de la gasolina, en su comunicado del lunes la Secretaría de Hacienda reconoció que “probablemente” se reducirá.

Nahle señaló que el titular de Hacienda “sabe perfectamente que la reforma energética es fallida, y todo lo que argumentaron para entregar las reservas petroleras no ha funcionado”.