El grupo insurgente y el gobierno sostienen nuevas negociaciones en La Habana

Sábado 8 de octubre de 2016, p. 3
La Habana.
El jefe máximo de las de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, al felicitar al mandatario Juan Manuel Santos por el Nobel de la Paz concedido ayer en Oslo, afirmó que la guerrilla sólo aspira a un “único premio, el de paz con justicia social y sin paramilitarismo para Colombia”.
Delegaciones de las FARC y del gobierno de Bogotá nuevamente sostienen en La Habana negociaciones para discutir “propuestas de ajuste” al acuerdo de paz que fue rechazado sorpresivamente en el plebiscito del pasado domingo. En la jornada, las partes acordaron mantener el alto al fuego decretado el pasado 29 de agosto, indicó un comunicado conjunto.
Las partes anunciaron un “protocolo” para “prevenir cualquier incidente” sobre el terreno mientras se resuelve la crisis desatada por la consulta. Un mecanismo “tripartito” formado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el gobierno y la guerrilla “estará a cargo de monitorear y verificar” el cumplimiento del protocolo y las “reglas que rigen” la terminación del enfrentamiento armado.

Con ese propósito, solicitarán al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y al Consejo de Seguridad, que autorice” a la misión ya acordada “ejercer las funciones de monitoreo, verificación y resolución de diferencias” del alto al fuego.
Los colombianos rechazaron el domingo en urnas el acuerdo de paz, lo que impidió su implementación. Santos decidió entonces reunirse con los opositores, encabezados por el ex presidente Álvaro Uribe, para intentar alcanzar un consenso y salvar un pacto que en esencia busca el desarme de las FARC y su transformación en partido político.
El jefe de la delegación oficial, Humberto de La Calle, quien indicó que tras la derrota en el plebiscito del acuerdo de paz “el país está dividido”, ahora remarcó que “cualquier ajuste o precisión que se le haga al pacto deberá ser el resultado de un diálogo constructivo entre las delegaciones”.
De su lado, los garantes del acuerdo de paz, Cuba y Noruega, dijeron que continuarán apoyando los esfuerzos para llegar, “sin dilación”, a un “concluyente” pacto para acabar con el conflicto armado.