Presentará El oficio mío, su décimo disco

Viernes 24 de marzo de 2017, p. a10
Mañana, Armando Rosas tendrá doble celebración en el Teatro de la Ciudad. Su disco debut, Tocata, fuga y apañón, grabado con La Camerata Rupestre, cumple 30 años y, esa misma noche, presentará su décima producción: El oficio mío.
A propósito de este acontecimiento, explica: Es un privilegio tocar en el Teatro de la Ciudad, espacio emblemático y con mucha historia
.
Rosas recuerda las ocasiones anteriores en las que ha pisado ese escenario: “Estuvimos allí cuando musicalizamos poemas de López Velarde junto con Eduardo Langagne; en 2011 presentamos 29 años en el mismo tren. Ahora, festejamos los 30 años de Tocata, fuga y apañón y la presentación de mi décimo disco: El oficio mío.
“El oficio mío está integrado por siete canciones y tres danzas para piano. Siete temas abordan los géneros que ustedes se puedan imaginar, desde son –como la canción que da nombre al disco–, pasando por el bolero, el reggae y el blues, pero sin dejar a un lado la música de cámara. En el disco, las tres obras para piano están dedicadas: una a Zeferino Nandayapa, otra a Kuri Aldama y otra a Eugenio Toussaint. Ellos siempre se mantuvieron en la línea de la música de concierto y la popular. Ese es el camino que recorro”.
Respecto del concierto, el compositor de Herrajes apunta: “Hay muchísimos invitados; habrá alrededor de 25 músicos en escena. Están mis amigos Javier Platas y Mónica del Águila; la Suite bailabile será interpretada por Astrid Morales, quien viaja especialmente de Arizona para el concierto. Además están confirmados para participar Georgina Meneses, Malena Durán, Virginia Ramírez, los pianistas Pepe Torres y Baldomero Jiménez (quien además llevará la responsabilidad de la dirección musical), el contrabajista Mario Cortés y el multinstrumentista Ernesto Anaya, así como los maestros Santiago Rivera y Enrique Villanueva.
Para esta presentación los precios van de 120 pesos a 450, hasta adelante
, indica Armando, quien para concluir añade: “Me gusta la idea de mantener un pie en la música popular y otro en la de concierto. Y así será nuestra presentación, no me podré ir sin tocar Habrá tiempo, Herrajes y Mi más viejo amor…”