Agraviarlos es una afrenta a la sociedad en su conjunto
, afirma el Presidente
Admite que es necesario revisar los mecanismos que tiene el Estado para su protección
Sábado 1º de abril de 2017, p. 4
Es necesario revisar el diseño y operación de los mecanismos del Estado mexicano para proteger a los periodistas y los defensores de derechos humanos, planteó el presidente Enrique Peña Nieto luego de reiterar su condena por los continuados ataques y asesinatos de integrantes de esos gremios.
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez, consideró inaceptable la impunidad frente a tales agresiones.
“En cada caso, demandamos investigaciones prontas, exhaustivas e integrales’’, expresó el ombudsman nacional.
En el contexto de la entrega del informe 2016 de la CNDH al Poder Ejecutivo, en Los Pinos, el presidente Peña Nieto hizo referencia a las “agresiones contra defensores de derechos humanos y periodistas, como las ocurridas recientemente en Chihuahua (donde fue asesinada la corresponsal de este diario, Miroslava Breach), Guerrero y Veracruz’’.
Es inaceptable, añadió, que alguien sea atacado por proteger a personas o por hacer uso de su libertad de expresión. Agraviarlos “es una afrenta a la sociedad en su conjunto’’, dijo.

una auténtica sociedad de derechos sustentada en los valores fundamentalesFoto José Antonio López
El Ejecutivo federal reconoció que se requiere fortalecer los instrumentos de protección en el ámbito federal y local, pues es una acción que exige corresponsabilidad
.
González Pérez, por su parte, refirió el asesinato de 13 periodistas en 2016, tendencia que preocupantemente continúa en el año en curso
.
También criticó a las voces que han señalado de manera infundada a defensores de derechos humanos como responsables de impedir a las autoridades cumplir con su obligación de garantizar la seguridad, llegándose al extremo de promover acciones legales para inhibir sus desempeño o acallar sus voces
.
El ombudsman pidió a las autoridades emprender campañas para promover el reconocimiento a la importancia de las tareas de los profesionales de ambas actividades y que se garantice, de mejor forma, su seguridad e integridad, así como las condiciones necesarias para el desempeño de sus labores
.