
- Enrique Galván Ochoa: Dinero
- David Márquez Ayala: Reporte Económico
- Carlos Fernández-Vega: México SA


Estados Unidos crecerá 2.1 por ciento en 2017 y 2.2 en 2018. Para la zona euro, las proyecciones son de 1.7 y 1.5 por ciento, respectivamente, y para América Latina y el Caribe de 0.8 en 2017 y 2.1 en 2018, informó el Banco Mundial. Al fondo de la imagen, el edificio de la institución en Washington, DC
Foto Afp
América Central y el Caribe también podrían verse perjudicados, expresa el Banco Mundial
Prevé que México tendrá un crecimiento económico de 1.8% este año y de 2.2 en 2018
Notimex y Reuters
En riesgo, más de 2.4 millones de empleos en 15 estados del país
Es urgente que el gobierno federal invierta para mejorarla, afirma la asociación
Reuters
Miriam Posada García y Reuters
Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) están preocupados por el desplazamiento laboral que conlleva la evolución de la tecnología. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz, afirmó que, en el mundo, menos de la mitad de la población tiene acceso a Internet y no ha sido posible dar una alternativa laboral y de capacitación a ese sector.
Miriam Posada García
Miriam Posada García

Un hombre que llega a un conferencia sobre bitcoin en Nueva York
Foto Ap
Notimex