Varios ya iniciaron revisiones contractuales y salariales
La decisión de iniciarla es de cada uno, pero todos apoyarán las demandas

Sábado 20 de enero de 2018, p. 30
Un grupo de sindicatos de trabajadores universitarios instalaron ayer el Comité Nacional de Huelga para llevar a cabo de forma conjunta un movimiento de emplazamiento a huelga a distintas instituciones.
Representantes de organizaciones pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura propusieron iniciar una huelga nacional el 31 de marzo, de acuerdo con las fuentes consultadas.
A esta asociación pertenecen una treintena de organizaciones gremiales, secciones o delegaciones sindicales de universidades, centros de investigación e instituciones culturales. Entre sus miembros están los sindicatos Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam), de la Universidad Autónoma Chapingo y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
En 2017 sindicatos y trabajadores firmaron un convenio de unidad y solidaridad, en el que se planteó crear el Comité Nacional de Huelga, con cinco delegados de cada agrupación, y la Comisión Negociadora Nacional, con los secretarios generales de cada una de ellas.
Si bien la decisión del estallamiento de huelga corresponde exclusivamente a cada sindicato perteneciente a la coordinadora, el resto se compromete a defender en conjunto las garantías laborales y luchar por mejoras salariales y contractuales, de acuerdo con información del Situam.
La instalación del Comité Nacional de Huelga se da en un momento en que hay universidades públicas estatales con graves problemas financieros y que han tenido o tienen adeudos con sus empleados. Además, en estos momentos diversos sindicatos ya negocian con las autoridades universitarias las revisiones contractuales y salariales de este año, como el Situam y la UAM.
A la coordinadora también pertenecen los sindicatos de El Colegio de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes, las universidades Michoacana y de Oaxaca, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otros.