Inflación, salarios y tipo de cambio real 2017 (2/2)
l imperdonable agravio de la reforma energética
va resultando ser no sólo un despojo a la Nación y una silenciosa invasión de las transnacionales, sino también una pifia económica mayúscula ahora reflejada (con otros elementos) en un disparo inflacionario que en 2017 llegó a 6.8%, más de tres veces la inflación estadunidense (2.1) y casi cinco veces la de la Eurozona (1.4) (Gráfico 6).
Y siendo la inequidad sello distintivo de nuestra economía, la inflación no podía ser menos. Para quienes ganan más de seis salarios mínimos la inflación fue 6.48%, pero para quienes ganan hasta 1 sm fue 7.44 (Gráfico 7).
Precios productor.- En 2017 el INPP (sin incluir petróleo) fue de 4.60% (Gráfico 8), tasa que, si bien es alta, al menos ejercerá en 2018 una menor presión que en 2017 sobre los precios al consumidor, salvo que los intermediarios aprovechen para ampliar sus ganancias.
En 2017 los precios productor agropecuario crecieron 6.64, los industriales 3.96, y los de servicios 4.48%
En retrospectiva quinquenal, sin embargo, el INPP acumuló un incremento de 23.43%, el agropecuario 25.28, el industrial 26.85, y el de servicios 18.17%
Salarios.- Finalmente liberado el salario mínimo de su grillete
oficial de ser referente de tarifas, multas, y múltiples pagos con la creación en 2017 de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), este salario aumentó 9.6% al inicio de ese año y 10.4% al final (cinco pesos en diciembre, de 80.04 a 85.04, y sobre éste un incremento de 3.9% para totalizar 88.36 pesos diarios), con lo que parece haber una ruptura, aunque sea marginal, de la inercia perdedora del salario mínimo frente a la canasta básica (Gráfico 9).
Los salarios contractuales (contratos colectivos), sin embargo, no lograron salvar la inflación y perdieron -2.3% en base real en 2017 (Gráfico 10).
Una aberración colateral en este proceso es querer ahora utilizar la UMA (que se ajusta lentamente) para tasar el pago de las pensiones, las cuales por ley, lógica y justicia deben calcularse y ajustarse con base en el salario mínimo, cuando menos.
Tasas de interés.- El disparo inflacionario de 2017 impactó desde luego a las tasas de interés (el costo del crédito y la retribución a los inversionistas financieros). Así, las tasas de cetes (Certificados de la tesorería) a 3 meses subió a 7.36% y la Interbancaria de Equilibrio a 7.66, en comparación con las tasas equivalentes (dólares) de Estados Unidos 1.32 y del Euromercado (libor) 1.69% (Gráfico 11). Las tasas a los pequeños ahorradores siguen siendo negativas.
Paridad real.- Según nuestro cálculo histórico del tipo de cambio real peso-dólar (que la realidad ha venido validando), con la devaluación del peso en los últimos años, éste pasó de estar sobrevaluado a subvaluado, con un máximo en diciembre de 2016 (-17.96) cuando la paridad del mercado llegó a 20.64 pesos, y cerró 2017 en -9.93 (conveniente y asimilada por los importadores) con una paridad de 19.66 (Gráfico 12).
La trayectoria comparativa del tipo de cambio de mercado vs real (1988-2017) se presenta en el Gráfico 13.
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • [email protected]