Comenzar con el nuevo modelo requiere renovar infraestructura en estados
Escuelas viejas y la nómina estatal son los problemas primordiales que se deben enfrentar
Ya tienen listos los libros con nuevos contenidos para el inicio del curso 2018

Sábado 28 de abril de 2018, p. 33
Los secretarios de Educación de diversos estados dijeron que para aplicar el nuevo modelo educativo en el ciclo escolar 2018-2019, que comenzará en agosto, se deben considerar desafíos no sólo presupuestales, sino de infraestructura, pues en algunas entidades contamos con escuelas que fueron construidas hace 50 años
.
Durante la 41 sesión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), cuyos trabajos se realizaron a puerta cerrada en la Secretaría de Educación Pública (SEP), los titulares de Educación estatales que acudieron pidieron garantizar al menos las condiciones mínimas y hacer el mayor esfuerzo para que arranque la implementación del nuevo modelo curricular
.
En entrevista por separado, los secretarios de Educación de Durango, Sinaloa y Michoacán afirmaron que hay avances
en la capacitación de los maestros en servicio que deberán aplicar por primera ocasión nuevos contenidos pedagógicos en los tres niveles de preescolar, primero y segundo de primaria, así como el primer grado de secundaria.
Informaron que los nuevos libros de texto ya están en las entidades para empezar el proceso de distribución a los planteles, pues hay un llamado muy claro de la SEP para que se atienda con celeridad este proceso para cumplirlo con oportunidad
, pues la meta es que estén disponibles en las escuelas para la fase intensiva del consejo técnico escolar, que se realizará del 6 al 17 de agosto.
Rubén Calderón Luján, secretario de Educación de Durango, destacó que ante la aplicación de un nuevo modelo educativo se debe comprender que vamos a empezar a mover la rueda y esto va a llevar tiempo, no va a ser fácil, porque si se habla de que tendremos 120 libros para leer en preescolar me parece muy interesante, pero primero hay que convencer al maestro de que los lea
.
En tanto, Enrique Villa Rivera, secretario del ramo en Sinaloa, aseguró que en la entidad queremos arrancar en las mejores condiciones
y afirmó que el cien por ciento de los docentes en el estado ya se han inscrito a los cursos de capacitación sobre el nuevo modelo.
Agregó que los estados también deben afrontar un problema de financiamiento para atender factores de infraestructura educativa, e incluso del pago de salarios a maestros estatales, pero enfatizó que estamos tratando de darle respuesta en las entidades y también lo hemos planteado con la federación
.
Por su parte, Alberto Frutis Solís, secretario de Educación de Michoacán, aseguró que su entidad va en tiempo y forma
en la capacitación de maestros, pues indicó que más de 70 por ciento de los docentes se han inscrito a la capacitación del nuevo modelo y aseguró que hay un acuerdo con el magisterio disidente para poner por delante la educación de los niños y jóvenes
.
Por la tarde, la SEP dio a conocer algunos de los acuerdos alcanzados en la Conaedu, entre ellos concluir a más tardar el 15 de junio la selección y contratación
de 646 profesores de inglés para 263 escuelas normales a nivel nacional.