

Reunión Bartlett-directivos de Fermaca
Petición de arbitraje internacional envía señal negativa a inversionistas, afirma la Cámara de Comercio de EU
La confianza de los empresarios en el desempeño de la economía y las implicaciones para el desempeño de sus compañías retrocedió en los sectores más importantes que se consulta: manufacturas, construcción, comercio y otros servicios, reportó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A corto plazo no se ve un cambio en la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex). El escenario previsto por Standard & Poor’s (S&P) en marzo no se ha modificado de manera considerable y no se espera que al menos este año haya salida de flujos de efectivo en la petrolera, expuso Luis Martínez, analista jefe de corporativos en América Latina de esa calificadora.

La construcción de infraestructura, no necesariamente los apoyos que se prevén en la nueva administración a los productores agrícolas, pueden tener un mejor impacto en el sector, afirma un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Observa las decisiones de AMLO, dice
Prevé que a comienzos de 2020 se firme acuerdo de libre comercio

La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios Prieto, aseguró que aunque las dos empresas de siempre
–IUSA y Conymed– hayan ganado nuevamente la reciente licitación de watthorímetros o medidores de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se adjudicaron contratos a otras dos compañías, se lograron ahorros al erario por 600 millones de pesos porque se gastó 18 por ciento menos que en 2018 para el mismo fin y los precios de la licitación fueron menores en 20 por ciento a los de 2016.
El gobierno mexicano aprobó en 2019 recursos federales por más de 157 millones de pesos a dos proyectos de infraestructura turística inacabados, pero para el mismo periodo decidió cancelar presupuestos para el programa Pueblos Mágicos, cuya marca eleva la ocupación hotelera hasta 7 por ciento.
