Propone un cambio drástico en el gasto, dice

Viernes 29 de noviembre de 2019, p. 33
El presupuesto de la Ciudad de México para 2020 propone un cambio drástico
en las prioridades de gasto, alineado a los principios del acuerdo político que sustentan el mandato de la Cuarta Transformación: justicia, equidad, disciplina y solidez, más inversión para el bienestar a largo plazo, honestidad, transparencia y austeridad, afirmó la secretaria de Administración y Finanzas (SAF) del gobierno capitalino, Luz Elena González Escobar.
Al exponer ante el Congreso local las iniciativas del paquete económico para el próximo año, explicó que las prioridades son: educación, movilidad, agua y medio ambiente, salud y seguridad, y sostuvo que por primera vez se Wentrega al Legislativo y a la sociedad un presupuesto basado en resultados para cumplir los objetivos del programa de gobierno que dará viabilidad a la ciudad.
Informó que el ingreso total estimado es de 238 mil 975.8 millones de pesos en una combinación del potencial recaudatorio de la ciudad, los ingresos federales y una postura absolutamente responsable en el manejo de la deuda
, pese a haber recibido este año unas finanzas extraordinariamente presionadas
que significaron el pago de más de 6 mil millones de pesos adicionales por servicio de deuda.
Destacó como una de las mayores reorientaciones del gasto los 5 mil millones de pesos destinados a inversión física, más de 29 mil millones a movilidad y más de 10 mil millones al sector educativo, en tanto que están las asignaciones para garantizar la operación de los Pilares y para los programas sociales insignia de la ciudad.
Diputados de oposición cuestionaron en sus posicionamientos recortes en áreas consideradas fundamentales para la ciudad que van de 5 hasta 40 por ciento.
El coordinador del PAN, MauricioTabe, dijo que se propone una reducción al DIF de 10 por ciento; a la Secretaría de la Mujer, 5 por ciento; a la de Movilidad, 20 por ciento, al igual que a Protección Civil; 15 por ciento a la de Medio Ambiente; 10 al Sistema de Aguas y 40 por ciento al C5.
Coincidió con el perredista Víctor Hugo Lobo en la preocupante baja en la recaudación, de 58 mil millones de pesos este año a 57 mil millones la prevista en 2020, y criticaron la creación de impuestos a la venta de alcohol, juegos y apuestas y el arrendamiento de inmuebles con aplicaciones móviles.
Sobre la reducción de asignaciones, en entrevista posterior, González Escobar explicó que hay una apreciación incorrecta si se analiza el presupuesto por institución y no por la política general, y puso como ejemplo el caso del C5.
El año pasado hubo una inversión de mil millones de pesos para la compra de cámaras; ya se compraron, ahora estamos cumpliendo con el siguiente objetivo dentro del rubro de seguridad, donde el presupuesto se aumenta, pero enfocado a otros objetivos
.