
▲ Portada de la Sinfonie für Grosses Orchestra, con la que Lángwara emprendió la mayor obra de su vida, la cual dedicó a
de los investigadores
su majestad imperial, sublime señor y príncipe, Maximiliano I de México; en 1866 se la mandó en barco, pero a principios de 1867, cuando la sinfonía llegó a Veracruz, los imperialistas ya estaban acorralados. Finalmente, el 19 de junio, el emperador fue fusilado. Nunca conoció la pieza. Luego, a finales del siglo XX, Karl Bellinghausen halló la partitura, que estaba arrumbada en un archivo en la biblioteca Candelario Huízar, del CNM. Foto archivo de Karl Bellinghausen y
de los investigadores
El musicólogo Karl Bellinghausen desempolvó la partitura del austriaco Leopold J. Lángwara, dedicada a Maximiliano // Ahora, los investigadores Israel Cruz Olalde y Yael Bitrán la publican en Ediciones Mexicanas
Hermann Bellinghausen
En un mes se conmemoran los aniversarios natal y luctuoso del autor estadunidense
Disquero

▲ La compositora austriaca Olga Neuwirth, quien hoy día estelariza la vanguardia musical con una discografía creciente y fascinante.
Foto Wikimedia Commons
Fabiola Palapa Quijas
Pablo Espinosa