


▲ Julián Herbert (en imagen de 2019) y Luis Jorge Boone (en 2012) construyeron a cuatro manos una historia ubicada en el Saltillo de 1913, época de la Revolución.
Foto Cristina Rodríguez y José Antonio López
El polvo que levantan las botas de los muertos es una especie de novela que reúne un relato de cada autor
Reyes Martínez Torrijos
Acudieron a la Ciudad de México en demanda de apoyo de las autoridades; no fueron recibidos por la secretaria de Cultura

▲ Parte posterior de El Castillo en la zona arqueológica de Muyil, en Quintana Roo.
Foto Héctor Montaño / INAH
Ángel Vargas
Alonso Urrutia
Reuters