Sábado 27 de enero de 2024, p. 23
Chilpancingo, Gro., La embajada de Estados Unidos en México alertó a sus empleados y los ciudadanos de ese país que debido a la inseguridad que impera en el municipio de Taxco, Guerrero, no viajen a esa ciudad, considerada pueblo mágico.
Dijo que la advertencia del Departamento de Estado estadunidense es de nivel 4 (no viajar debido al crimen); además, recomendó a la población monitorear los medios locales para obtener actualizaciones y en caso de emergencia llamar al 911. Asimismo, sugirió revisar los planes de seguridad personal y seguir las instrucciones de las autoridades.
El municipio de Taxco de Alarcón cumplió ayer cinco días paralizado, debido a las presiones de los grupos delincuenciales: La familia michoacana y La federación guerrerense, que operan en el norte del estado.
Los poblados resienten las presiones criminales y denunciaron que no se pueden trasladar a Iguala ni a Taxco a comprar la canasta básica, porque no hay transporte público. Ayer tampoco hubo clases en las 130 comunidades de la localidad y la mayoría de los comercios permanecieron cerrados; los pocos que abrieron se retiraron a las 19 horas.
Los comerciantes que integran el tianguis sabatino de la plata se concentraron ayer en la tarde de manera normal en espera de que a partir de las seis de la mañana de hoy se instalen como cada semana.
Por otro lado, académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero señalaron que “ en el norte del estado el crimen organizado reclu-ta a transportistas para que infor-men de lo que pasa en tiempo real”.
“Si los criminales convencen a ciudadanos con criterio para trasportar cientos de personas en un mes, bajo amenazas, de igual forma pueden hacerlo con jóvenes, no sólo para servir de informantes sino para pasar a sus filas, sin pensar que ellos sólo son carne de cañón”, explicaron.