México. Balance Macroeconómico 2023 (2/2)




a inversión fija (formación bruta de capital fijo) aumentó en 2023 un sorprendente 19.5%, totalizó 7 billones 753 mil 248 millones de pesos corrientes y representó el 24.4% del PIB (22.4 en 2022) (Gráfico 6). Esta tasa de crecimiento (19.5%) es la más alta en cuando menos las últimas tres décadas (Gráfico 7). Como ya anotamos en la primera parte, de esta inversión total la privada representó 87.2% (6.760 billones) con un crecimiento de 19.5%, y la pública el restante 12.8% (993 mil millones) con un crecimiento de 19.6%. Con relación al PIB, de 24.4% de inversión total, 21.3 fue privada y 3.1 pública.
Según destino, la inversión en construcción sumó 4.483 billones, 57.8% del total, y creció 20.8%, tasa sin precedente (Gráfico 8); y la inversión en maquinaria y equipo sumó 3.270 billones, 42.2% del total y creció 18.1% (Gráfico 9).
De la construcción, sin embargo, el impulso correspondió a la no residencial (infraestructura, naves industriales, edificios de oficinas...) que creció 39.2% y sumó 2.605 billones de pesos, 8.2% del PIB, ya que la construcción residencial sigue de capa caída y sólo creció 1.8%, llegando a 1.877 billones, 5.9% del PIB (Gráfico 6).
De maquinaria y equipo, la inversión realizada en bienes nacionales ascendió a 1.347 billones, creció 14.1% y representó 4.2% del PIB; y la realizada en bienes importados sumó 1.923 billones, creció 20.7% y representó 6.1% del PIB. De la inversión en bienes nacionales, la correspondiente a equipo de transporte (que creció 26.6%) fue casi igual a la realizada en maquinaria y equipo (en torno a los 673 mil millones); mientras en la correspondiente a bienes importados, la realizada en bienes de transporte sólo fue de 249 mil millones, aunque creció 55.4%, y la realizada en maquinaria y equipo fue de 1.674 billones con un crecimiento de 17%.


En pesos constantes de 2018, la inversión fija total ascendió a 6.220 billones, la cifra más alta hasta la fecha (Gráfico 10), récord atribuible a la inversión privada que ascendió a 5.521 b, la mayor hasta la fecha, ya que la inversión pública si bien subió a 700 mil millones no fue mayor a la de muchos años anteriores entre 2002 y 2018.
Siendo 2023 un año altamente positivo en materia de inversión, sólo reduce un poco su enorme rezago. En un comparativo de 2022, último disponible (Grafico 11), el país invertía 22.4% del PIB (24.4 en 2023), muy lejos aún del 33-35% mínimo deseable para consolidar un crecimiento firme, alto y sostenido que nos acerque a metas de empleo, seguridad, educación, salud, y otras que perfilen un alto desarrollo.
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A de C.V. CDMX Tel 5135 6765 [email protected]