Estados
Ver día anteriorMartes 25 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Labriegos reinstalan plantón enfrente de Granjas Carroll

La medida, luego de que ninguna autoridad acudió ayer a la mesa de negociación

Foto
▲ Pobladores de Totalco, municipio de Perote, Veracruz, reiniciaron ayer su movilización contra la criadora de cerdos Granjas Carroll, debido a que los funcionarios estatales desairaron la reunión programada para ayer, donde se atendería su demanda de que salga esa empresa de su comunidad porque contamina y saquea el agua.Foto La Jornada
Corresponsales y La Jornada De Oriente
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2024, p. 28

Veracruz, Ver., Habitantes de la Cuenca Libres Oriental de Puebla y Veracruz, junto con miembros de organizaciones sociales, se volvieron a instalar ayer en plantón frente a la empresa Granjas Carroll –a la que culpan de contaminar y acaparar el agua de la región–, debido a que ningún funcionario del gobierno estatal acudió a una reunión pactada para ayer.

Desde las 15 horas, campesinos de Totalco bloquearon la carretera Puebla-Perote, y advirtieron que no se retirarán hasta que el gobernador Cuitláhuac García acuda a la comunidad a atender las demandas de los lugareños. Los labriegos obligaron al alcalde de Perote, Delfino Ortega, a participar en la protesta.

La mesa de trabajo entre autoridades y manifestantes fue programada el sábado, luego del desalojo violento de agricultores que elementos de la policía estatal Fuerza Civil realizaron el jueves, con saldo de dos muertos, los hermanos Jorge y Alberto Cortina Vázquez.

Sin embargo, los inconformes fueron desairados por la administración estatal; acusaron que ningún funcionario contesta las llamadas, por lo que continuarán con las movilizaciones. Delfino Ortega dijo desconocer el motivo de la inasistencia de los funcionarios estatales, y se sumó a las protestas de los campesinos.

Subrayó que es necesario que el gobierno estatal escuche al pueblo, y dé una respuesta concreta a sus exigencias lo antes posible. Los pobladores reprochan la falta de agua y la contaminación de los mantos acuíferos a raíz de la instalación de la empresa porcícola. Además, piden castigo a los policías responsables de los homicidios de Jorge y Alberto Cortina durante la represión que sufrió el movimiento a manos de la Fuerza Civil.

Algunos habitantes de Totalco aseguraron que el mismo gobierno veracruzano ha reconocido que las labores de Granjas Carroll perjudican al medio ambiente. Dentro de Granjas Carroll se observa a sujetos uniformados y armados; mientras, en el exterior los manifestantes de Puebla y Veracruz colocaron mantas, casas de campaña improvisadas, fogatas con leña y llantas.

En la asamblea efectuada ayer se decidió reinstalar el plantón; el alcalde de Perote enfrentó sólo a una multitud que demandó respuestas a sus solicitudes. Delfino Ortega fue obligado por los pobladores y los integrantes del movimiento a que tomara una cartulina con la leyenda Fuera Granjas Carroll, y encabezara la movilización al plantón.

Por lo pronto, el edil deberá permanecer hasta que celebre un cabildo abierto en el que se discuta la expulsión de la criadora de cerdos que, sostienen los inconformes, ha contaminado el aire, el agua y la tierra, o al menos quite a la compañía los permisos de uso de suelo.

La sesión edilicia se celebrará mañana. Al cierre de esta edición, el edil permanecía frente a Granjas Carroll con una nueva cartulina que decía: Justicia para Totalco.

En la asamblea, Renato Romero, integrante del movimiento, expuso: pedimos apresar a todos los policías mientras se investiga, pero lo más importante, que se revele quién dio la orden de venirnos a matar, querían darnos un escarmiento, aplastarnos, pero no lo van a lograr, la lucha está prendida en toda la región.

Pobladores consideraron que la desaparición de la Fuerza Civil tras la represión en Totalco es una manera de encubrir a los agentes asesinos, de diluir la responsabilidad de ese grupo táctico. Primero que presenten a los responsables del asesinato de dos campesinos, exigieron.