
Usan códigos QR y teléfonos 969 millones de personas
Protección con un esquema nuevo, plantea Uber

La reforma constitucional que devuelve a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresas públicas fortalece la soberanía y seguridad energética del país y no afecta a la iniciativa privada, incluso ayudará a que las firmas privadas sepan dónde, cuándo y cómo invertir, señalaron expertos en el sector energético.
En los congresos locales avanza la reforma constitucional que busca rescatar la soberanía energética al frenar la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de declarar al litio estratégico y de explotación exclusiva del Estado.
Aunque existe un halo de incertidumbre
, México mantiene una posición predominante frente a otros mercados
para atraer inversiones por la relocalización, como lo demuestra la demanda de espacios industriales, consideraron analistas del banco Intercam.

En la semana que inicia se darán a conocer reportes económicos, como inflación, ventas minoristas, empresas de servicios y construcción e índice de actividad económica, entre otros.