Política
Ver día anteriorLunes 27 de enero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Trump acelera calentamiento global, acusan
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de enero de 2025, p. 17

Al retirar Donald Trump las contribuciones económicas de Estados Unidos a los conocimientos y políticas globales y locales contra el cambio climático, se ralentizarán las metas de desarrollo sustentable, los proyectos de bajo carbono y los planes de resiliencia a las nuevas condiciones ambientales del planeta en el futuro, aseguró Rodolfo Lacy Tamayo, consultor internacional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Tras firmar el mandatario estadunidense la salida del Acuerdo de París (2015), el especialista especificó en entrevista con La Jornada que los recursos destinados por Washington a la Convención Marco Naciones Unidas para el Cambio Climático estarían en riesgo. Además, precisó que el monto sería alto porque forma parte de 25 por ciento de los recursos destinados a las estancias de la Organización de Naciones Unidas, a través de las asistencias oficiales de desarrollo.

Si bien esta separación es tardada por tratarse de un proceso legal, explicó que el nuevo gobierno de la Casa Blanca ya podría detener las aportaciones, además de tomar otras medidas. Lo que hizo Trump hace ocho años, durante su primer mandato (2017-2021), fue detener este proceso y sucederá lo mismo en su segundo mandato, señaló el experto en vísperas de a celebrarse el Día Mundial de la Educación Ambiental.

Indicó que el republicano buscará también alejarse del Nuevo Pacto Verde que se desarrolla en esa nación debido a las transiciones hacia una energía más limpia, la eliminación gradual de los hidrocarburos, el empoderamiento de las comunidades en todo el país y la creación de nuevos empleos.

Con el desmantelamiento de las iniciativas climáticas aplicado por el líder republicano, Lacy Tamayo expuso que también pausará las medidas impulsadas por el ex presidente Joe Biden (2021-2025) para la descarbonización de la industria en ese país, con la finalidad de cumplir la meta de cero emisiones de carbono en 2050, cuando Estados Unidos es uno de los principales productores y consumidores de energías fósiles.

Agregó que el desarrollo del plan de gobierno del magnate influirá en otros sectores, como la industria automotriz, que desarrollaría autos grandes de combustión interna que sólo serían utilizados por una persona.