
tengan fábricasen Estados Unidos antes de imponer los aranceles.Foto Ap
Miércoles 19 de febrero de 2025, p. 21
El presidente estadunidense, Donald Trump, declaró ayer que los aranceles previstos para los automóviles rondarán 25 por ciento, y se dará de plazo hasta el 2 de abril para decidir si los impone.
Será de 25 por ciento o más, y aumentará sustancialmente en el transcurso de un año
, informó a periodistas en Mar-a-Lago, Florida.
Añadió que quiere dar tiempo a las empresas para que tengan fábricas
en Estados Unidos y de este modo no tengan aranceles
.
Los gravámenes anunciados por el mandatario incluyen semiconductores y productos farmacéuticos, así como los vehículos importados de México y Canadá, sus vecinos y socios comerciales, a los que también amenazó con imponerles aranceles de 25 por ciento al acero y aluminio, pese a que durante su primer mandato Trump refrendó un acuerdo de libre comercio.
El lunes de la semana pasada el mandatario aseguró que “en México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo les digo: ‘De ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer aranceles a esos autos, no queremos esos autos, podemos fabricarlos aquí mismo”, dijo al pretender obligar a la industria automotriz a trasladar sus armadoras a Detroit https://bit.ly/4jQqbpX.
Al respecto, el presidente ejecutivo de Ford Motor, Jim Farley, anticipó que la imposición de gravámenes de 25 por ciento a los productos provenientes de México y Canadá tendrán un impacto nunca antes visto en la industria estadunidense y señaló que los aranceles propuestos e implementados por Trump han añadido un montón de costos y un montón de caos
.
En su anuncio de ayer el republicano se mostró satisfecho de ver a la Unión Europea (UE) reducir sus aranceles sobre los automóviles al nivel
de Estados Unidos.
En la UE había un impuesto de 10 por ciento para los coches y ahora tienen 2.5 por ciento, que es exactamente el mismo nivel que tenemos nosotros. Si todo el mundo hace eso, jugaremos con las mismas reglas
, aseguró.
Tomo nota de lo que se ha hecho, pero la UE ha sido muy injusta con nosotros, tenemos un déficit comercial de 350 mil millones de dólares, no compran nuestros coches, nuestros productos agrícolas, no compran casi nada, hay que corregir esto
, insistió.
De acuerdo con datos del Departamento de Comercio, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con la UE fue de 235 mil millones de dólares en 2024.