Trump lanza duro ataque al gobierno mexicano // El ex rector Narro, involucrado en fraude al Issste // Ana Botín: se mantiene el peso
Yunes: las aberraciones de Morena // Murat, Cynthia, Cepeda // SNTE, corporativismo estilo PRI // Andy, Rocha Moya, Trump
Llanto pueril en Múnich y reconciliación holística de Rusia y EU en Riad
Pasta de Conchos: ¿hasta cuándo? // Diecinueve años, cinco gobiernos // Sheinbaum: el rescate continúa
Apostar a la poesía
he New York Times publicó ayer una nota en la cual afirma que desde hace meses la Agencia Central de Inteligencia estadunidense (CIA, por sus siglas en inglés) realiza vuelos secretos con drones sobre territorio mexicano con el fin de identificar laboratorios de fentanilo. De acuerdo con el rotativo, estos sobrevuelos se han intensificado a partir del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, aunque hasta ahora los dispositivos no portan armamento y la información recabada es compartida con las autoridades mexicanas. El texto fue retomado y ampliado por CNN, mientras un día antes The Washington Post había difundido que la CIA amplía sus actividades de espionaje –hasta ahora centradas en China, Medio Oriente, África y la guerra contra Rusia– con el fin de idear y evaluar planes para compartir más inteligencia con los gobiernos regionales, entrenar unidades antidrogas locales y, posiblemente, llevar a cabo otras acciones encubiertas (es decir, ilegales).
La estafa Milei
l más reciente golpe de Javier Milei, la estafa con la criptomoneda $Libra, es un auténtico abordaje pirata financiero cibernético.
a historia moderna de la economía mundial demuestra que la imposición de barreras arancelarias, lejos de impulsar el incremento de la producción de bienes y servicios de los países que las imponen y de promover el desarrollo de sus pueblos, entorpecen las cadenas productivas, incentivan la inflación y castigan a los consumidores locales. Si bien afectan también la economía de las naciones a las que se aplican esas medidas, son un bumerán para los promotores de estas políticas proteccionistas, regresivas y xenófobas.
a característica más distintiva del mundo actual es el desequilibrio del sistema de relaciones internacionales, que ha afectado a todas las regiones y ámbitos de interacción.
a guadaña burocrática cercenó su tribuna cultural televisiva, pero no una trayectoria al servicio de la difusión cultural. Javier Aranda Luna fue cesado en el Canal 22, a decir de él la orden provino de Claudia Stella Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura. Los brazos ejecutores fueron la responsable jurídica y el administrador del canal.
no. En los decenios de 1960 y 1970, ningún joven rebelde dudaba de la verdad de la milanesa
, misteriosa expresión de origen culinario que en Argentina se emplea para exponer una verdad, frente a otra que no se conoce. V. gr: “Mirá…’ la verdad de la milanesa’ es que el mundo marcha hacia el socialismo”.
l derroche de órdenes ejecutivas incluye un factual reconocimiento de la estructura geopolítica de hoy. Dos son las claves de este arreglo: EU por un lado y, en el otro, la dupla Rusia/China como las superpotencias rivales. Aunque, también destaca, la discordancia de lo que se llama Occidente
, donde Europa aparece como un bloque en franco declive. Excluida, para su alarma, del arreglo en marcha entre Trump y Putin, sobre el factible arreglo y posible finiquito de la guerra en Ucrania. Restan en esta ahora nebulosa ecuación países que, a pesar de su estatura económica, poco cuentan en el renombrado occidente: Japón, Canadá y Australia. El resto sólo se nombran como referentes en distintas áreas de influencia. Una visión ciertamente imperial, muy en boga en tiempos pasados, revivida por obra y gracia del señor de las sonantes palabras.
mpresas chinas como Huawei, Alibaba, WeChat, Didi, BYD, ZTE, CATL, TikTok y, más recientemente DeepSeek, han destacado periódicamente en las noticias en el último lustro, particularmente debido a sus innovaciones tecnológicas y su creciente liderazgo en comparación con otras empresas competidoras, particularmente de Estados Unidos. ¿A qué se debe esta tendencia, es una coincidencia?