Opinión
Ver día anteriorJueves 20 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Trump tomará ideas de Claudia para combatir adicciones // Elon Musk, el alter ego del presidente // El cártel del Poder Judicial

Astillero

Minizanahoria laudatoria y garrotazo terrorista // Trump y los cárteles // Discrecionalidad despótica // 4T: aritmética y principios

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Trump, desbocado // Siguen las amenazas // Papelón de Morena

Zelensky: subordinado en desgracia
E

l presidente ucranio, Volodymir Zelensky, acusó a su homólogo estadunidense, Donald Trump, de estar atrapado en una telaraña de desinformación rusa por impulsar pláticas directas entre la Casa Blanca y el Kremlin con vistas a terminar la guerra en Europa oriental. El magnate emitió una respuesta visceral en la que calificó a su par de dictador sin elecciones y cuestionó el sinsentido de que un comediante modestamente exitoso haya persuadido a Estados Unidos a gastar 350 mil millones de dólares en una guerra que no podía ser ganada, nunca debió iniciar y que él no puede terminar sin mí. En la misma publicación en la red social de la cual es propietario, el republicano amenazó a Zelensky con que debe moverse rápido a fin asegurar la paz o no quedará nada de su país.

Carlos Fernández-Vega
El Correo Ilustrado

Propone nombrar a fabricantes de armas como terroristas

L

eí que el gobierno de Estados Unidos designó como terroristas a varios de los cárteles que operan en nuestro país y que Canadá hará lo mismo. Esto lo hacen sin considerar que en sus propios territorios operan bandas criminales que fabrican drogas y también las distribuyen, ocasionando un daño tremendo a sus sociedades.

Violencia en México: más allá de las cifras
S

in importar el paso del tiempo, los discursos y las estrategias implementadas, la violencia persiste, junto con la desigualdad, como uno de los principales problemas de la sociedad mexicana. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2024, la inseguridad es la mayor preocupación para 60.7 por ciento de la población en México, seguida de la escasez de agua (36.8 por ciento). No sólo por las cifras, que ciertamente alcanzaron una meseta durante el último sexenio, sino por las ominosas configuraciones recientes de la violencia, podemos afirmar con preocupación que la reconciliación social y la construcción de paz es la principal deuda de los últimos gobiernos y el mayor reto del actual.

Mario Patrón
Pasta de Conchos, un derecho humano inderogable
G

uillermo Iglesias Ramos tenía 58 años al explotar la mina 8, Unidad Pasta de Conchos, de Industrial Minera México, propiedad de Grupo México, de Germán Larrea, el segundo hombre más rico del país. Minero de 30 años de antigüedad, extrajo carbón en Pasta de Conchos desde sus inicios. Operaba una máquina de producción y era sindicalizado. Sus restos fueron rescatados el pasado 4 de diciembre, el tercero en ser sacado de los 13 mineros localizados, hasta ahora, de los 65 atrapados en el siniestro del 19 de febrero de 2006. Es su papá, notificaron las autoridades a sus hijos, en el mero día de los 18 años del fallecimiento de su esposa. La FGR se los entregó el pasado 6 de febrero. Ahora sí, luego de casi 20 años, las coronas y ramos de flores con cinta ancha morada o blanca e inscrito el nombre de don Guillermo para el funeral celebrado en casa, la velación fue el día 7, en Nueva Rosita, Coahuila. La caravana que lo acompañó a su última morada depositó el ataúd en la tierra. Fue enterrado en el panteón Santa Rosa. Brille para él la luz perpetua, la invocación dolida.

Noticias del pro imperio
E

n este siglo, ¿qué tanto ha cambiado la destrucción de unos países contra otros, la desigualdad, la pobreza, la marginación, el abuso y la prepotencia social y geopolítica? A su apertura se auguraba un cambio en todos sentidos, la tercera revolución industrial y la tercera vía política, y nuevos impulsos de la ONU para superar los rezagos sociales, humanos, así como los daños al ambiente y garantizar su sostenibilidad. Esos propósitos que se ofrecían en los llamados Objetivos del Milenio. Como se la quiera ver, la ecuación entre entonces y ahora nos da un resultado francamente vergonzoso.

Carlos G. Rodríguez Rivera*
Abraham Nuncio
La inagotable rebeldía de Miguel Mármol
E

n mayo de 1966 el poeta salvadoreño Roque Dalton tuvo la oportunidad de entrevistar a su connacional y camarada Miguel Mármol, quien fue organizador campesino, líder sindical, dirigente del Partido Comunista de El Salvador y participante de la insurrección de 1932. El resultado fue el libro Miguel Mármol y los sucesos de 1932 en El Salvador, en el cual se relata la vida y trayectoria política de Mármol; no obstante, esta obra abarca hasta la década de 1960 y no recoge el pasaje que a continuación les comparto.

La insoportable levedad de Europa
E

l discurso de J. D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos en la Conferencia de Munich sobre Seguridad, frente a un público conformado por altos funcionarios, políticos, militares y diplomáticos europeos cayó como un baño de agua helada: Vance humilla a Europa. El rechazo fue casi unánime a la principal línea argumentativa sobre la pobreza de la democracia que prevalece en la Unión Europea.

Ángel Chávez Mancilla*
John Saxe-Fernández
Agenda Judicial
Reforma autotrunca
L

a reforma judicial, realizada bajo el supuesto no demostrado de una corrupción general en jueces y magistrados, y con la intención de lograr una nueva generación de juzgadores purificados a través del voto popular, bajo la premisa de que todos los candidatos a ser votados cumplen con el requisito de honestidad y capacidad, sigue sin ser convincente ante las problemáticas derivadas de las listas de candidatos para jueces, magistrados, ministros, consejeros e integrantes del tribunal de disciplina.

Ricardo Guzmán Wolffer