Opinión
Ver día anteriorViernes 21 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

El general Cienfuegos, ¿culpable? // No tenía pruebas el gobierno de Estados Unidos // Aparece en público y se reabre el debate

Astillero

Trump impone agenda antinarco // Sinaloa: operación especial // En busca de Iván Archivaldo // Sheinbaum responde con leyes

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Economía moral

Libro de György Márkus y coautores que critica El capital de Marx, se publica en inglés 50 años después de ser escrito, I // Prefacio del coautor vivo (1ª parte)

México SA

Cepal: América Latina no avanza // Tercera década perdida, en puerta // Zelensky, marioneta desechable

Julio Boltvinik
Carlos Fernández-Vega
Penultimátum

Flor Garduño y la experiencia humana

Ante la amenaza, ampliar la soberanía
L

a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió ayer al Congreso una iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución con el fin de ampliar las protecciones a la soberanía nacional y atajar el injerencismo. La modificación al artículo 19 constitucional plantea que a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, traslado en el territorio nacional de armas, así como a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, se le impondrá la pena más severa posible y será sujeto de la prisión preventiva oficiosa. Al apartado al 40 se le incorpora que el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier actividad que provenga del extranjero y sea lesivo de la soberanía nacional, así como el rechazo a toda modalidad de incursión por tierra, agua o espacio aéreo y a investigaciones o persecuciones sin la aprobación expresa del Estado mexicano.

El Correo Ilustrado

En defensa de la soberanía nacional

E

l día de ayer, 20 de febrero, que se conmemoró el 25 aniversario luctuoso del gran periodista y escritor Fernando Benítez, quise recordar una anécdota que relata en su libro Cárdenas y La Revolución Mexicana, con motivo de la expedición punitiva de 1916 que pretendía capturar al general Francisco Villa en territorio mexicano:

Con quién se ensaña Trump
E

s un comediante medianamente exitoso y un dictador sin elecciones que ha hecho un pésimo trabajo como mandatario, dice Donald Trump de Volodymir Zelensky, y no deja de ser impresionante que Donald Trump maltrate a Volodymir Zelensky como nunca lo hizo Vladimir Putin y que se ensañe con ese gobernante más que con ningún otro –por ahora–, pese a la fidelidad con la que el ucranio ha servido a los intereses de Washington hasta el punto de sacrificar a su propio pueblo en una guerra sin ­esperanza.

Pedro Miguel
Silvia Giorguli, académica comprometida
A

l reconocer su destacada trayectoria y compromiso con el desarrollo del conocimiento en México, Silvia Giorguli Saucedo fue nombrada nueva integrante de El Colegio Nacional el 10 de febrero, ocasión en que dio una lección inaugural sobre los senderos demográficos en el futuro de México. Por primera vez estuvieron tres mujeres en el estrado de este colegio: Giorguli como nueva integrante, Susana López Charretón, actual presidenta de El Colegio, y Julia Carabias Lilo, como comentarista. Al parecer en esta institución da comienzo el tiempo de mujeres.

Los algoritmos no tienen vida propia
L

a masificación del uso de la inteligencia artificial (IA) y la naturalización de sus resultados no va de la mano de una comprensión de sus mecanismos, de quiénes la promueven, con qué intereses y objetivos. Si no realizamos este ejercicio, seremos víctimas pasivas de modos que no conocemos.

Gabriela Rodríguez
Raúl Zibechi
La guerra contra los pueblos continúa
E

n el marco de las Jornadas Globales ¡Justicia para Samir Flores Soberanes!, a seis años de su asesinato, el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional hicieron público un pronunciamiento en apoyo a la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), condenando la emboscada ocurrida en la zona limítrofe entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca, en la que fueron asesinados tres de sus defensores del territorio.

María Zambrano y los indocumentados
P

ara hacer trabajar (en sentido exegético) en sus ensayos a la filosofía y a la literatura en un íntimo diálogo que desemboca en una verdadera comunión implica un intento propositivo de encuadrar la realidad mediante la razón poética.

Gilberto López y Rivas
José Cueli