Opinión
Ver día anteriorMiércoles 19 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Isocronías

Apostar a la poesía

C

reemos en la poesía como una expresión fundamental del pensamiento: la lenta lectura del poema exige del lector reconocerse en él. En la Colección Poesía tenemos 237 títulos, de 35 lenguas distintas, indica Jeannette L. Clariond en su carácter de fundadora –hace dos décadas– de Vaso Roto Ediciones –sello que a la expresión lírica ha dedicado más de la mitad de su catálogo (de hasta ahora 504 títulos), el cual atiende ensayo, novela, cuento, arte y, zona recién abierta con textos de María Baranda y Sergio Ramírez, área infantil.

Poeta y traductora ella misma, recuerda que en el nacimiento de la editorial está el que no encontraba cómo publicar sus versiones de 17 poetas estadunidenses. Finalmente la empresa abrió con dos autores que consideré esenciales: Alda Merini y W. S. Merwin. Para uno y otra requería de los derechos. Los de Merwin tardaron tres años, los de Merini menos. E inicié las conversaciones con Víctor Ramírez, artista chileno afincado en Barcelona, cuyo trabajo en arte tiene mucho de poesía. Su taller está en Barcelona, primera oficina de Vaso Roto. Ramírez se encarga de las portadas de los libros.

Vaso Roto ha lanzado un Certamen de Poesía en Braille (un año sí, un año no) y otro de Poesía Joven. La tercera convocatoria para este último saldrá esta misma semana. A iniciativa del sello en 2007 se creó en el Parque Fundidora de Monterrey un denominado Espacio Universal de la Poesía (donde se rinde homenaje a poetas y se celebran eventos relacionados con su arte), que fuera inaugurado por Derek Walcott. Faltan iniciativas gubernamentales que promuevan la enseñanza del braille y que obliguen a los editores a atender esta necesidad ofreciendo nuestro fondo en braille, no sólo en tinta, comenta.

Aunque cuando surgió la editorial pensamos en traer autores en otras lenguas con el propósito de ser diálogo (ya existía en México y España un número significativo de casas cubriendo la misión de publicar libros que dieran a conocer a las y los poetas de nuestros respectivos países), lo cierto es que los poetas de lengua española no escasean en su catálogo. Nombremos, entre muchos otros, a María Negroni, Mercedes Roffé y Hugo Mujica, de Argentina; a Antonio Gamoneda, Clara Janés y Martín López Vega, de España; a Elsa Cross, Eduardo Lizalde y Myriam Moscona, de México…

Vaso Roto prevé entrar este año en el mercado estadunidense.