Economía
Ver día anteriorDomingo 23 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pemex debe evaluar la viabilidad de Fertinal: ASF
 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de febrero de 2025, p. 13

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) recomendó a Petróleos Mexicanos (Pemex) evaluar de forma integral el proyecto de rehabilitación de las plantas productoras de fertilizante, así como esta línea de negocio de la empresa estatal, pues tanto Pro-Agroindustria como Grupo Fertinal no incrementaron en 2023 su capacidad de producción y reportaron pérdidas.

De acuerdo con el tercer informe de la cuenta pública 2023, el organismo señaló que en ese año Pro-Agroindustria tuvo pérdidas por 127 millones 289 mil dólares, mientras en Fertinal fueron por 172 millones 929 mil dólares. La ASF señaló que como resultado de la fiscalización identificó “desviaciones del cumplimiento operativo y financiero para la capitalización a las filiales de la cadena de fertilizantes y retrasos en su ejecución.

En cuanto a las operaciones de las filiales Pro-Agroindustria y Grupo Fertinal, durante la auditoría se observó que los resultados operativos y financieros reportados no son acordes con los objetivos planteados.

El organismo indicó que tampoco se han logrado los objetivos de incrementar la producción de fertilizantes, los cuales están destinados a los pequeños productores agrícolas.

La fiscalización de las aportaciones patrimoniales para la cadena de fertilizantes tampoco encontró una mejor eficiencia operativa de las instalaciones, lo cual busca dar sostenibilidad esta línea de negocio de Pemex.

Incluso, señaló que la empresa estatal debe aclarar el ejercicio de 58 millones 569 mil pesos para el año mencionado. La ASF recordó que en 2023 la inversión financiera de Pemex, mediante capitalizaciones a las empresas filiales de la cadena de fertilizantes, fue de 7 mil 175 millones de pesos, de los cuales 2 mil 342 millones se debían destinar a la rehabilitación de las plantas, 2 mil 352 millones de pesos al pago de créditos, 2 mil 479 millones de pesos a la compensación de cuentas por cobrar, y un millón 531 mil pesos para el pago de servicios.

Entre los hallazgos de la ASF, se identificaron 99 millones 721 mil pesos de más en el monto aportado por la Secretaría de Energía (Sener), el cual fue de 2 mil 900 millones, es decir, Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) contaba con 2 mil 999 millones de pesos.

El sobrante fue producto de subejercicios, aunque la empresa estatal no proporcionó evidencia, publicó la ASF.

En el proceso de contratación de materiales y equipos para mantenimiento de las plantas de proceso y servicios principales del Complejo Petroquímico Cosoleacaque de Pemex TRI se encontraron deficiencias, como el caso de un contrato cuyo análisis de mercado fue de 169 millones 26 mil pesos, pero fue adjudicado por 249 millones 983 mil pesos, una diferencia de 80 millones 957 mil pesos.

En Fertinal, la ASF identificó deficiencias en los procesos, como los anticipos, de tal forma que algunos proveedores piden pagos anticipados de 30 hasta 100 por ciento del total del importe contratado, como ocurrió con las empresas ABSA y Rofomex. En Pro-Agroindustria encontró deficiencias en la planeación de las adquisiciones de materiales y equipos.