Estados
Ver día anteriorDomingo 23 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Afectan condiciones laborales y de jubilación, afirman

Miles de maestros protestan en QR contra reformas a la ley del Issste
Foto
▲ Docentes de distintos niveles educativos se manifestaron ayer en la avenida Tulum, en Cancún, Quintana Roo, en contra de las reformas a la Ley del Issste, pues aseguran que afectarán sus condiciones laborales y de jubilación.Foto La Jornada Maya
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 23 de febrero de 2025, p. 22

Cancún, QR., Miles de trabajadores del magisterio se manifestaron en los municipios de Chetumal, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, así como en la ciudad de Cancún, contra las reformas propuestas para la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), porque lesionarán su economía y afectarán sus condiciones laborales y de jubilación.

Al menos 3 mil manifestantes se concentraron la mañana de ayer en la Plaza de la Reforma del palacio municipal de Cancún. Acusaron que su líder nacional, Alfonso Zepeda Salas, es el brazo ejecutor de la 4T desde el Senado de la República.

Los empleados manifestaron su inconformidad por que descuenten de sus salarios dinero para rescatar el Issste, ya que eso es obligación del estado y patrones que lo dejaron caer.

Exigieron retomar la ley del Issste que estaba vigente antes de la reforma de 2007, donde la jubilación se ganaba por años de servicio, en el caso de los hombres era a los 30 años y de las mujeres a los 28.

En Chetumal, unos mil maestros de los municipios de la zona sur salieron desde el Museo de la Cultura Maya por la avenida Héroes hasta el Congreso estatal, mientras en Playa del Carmen se concentraron en la avenida Juárez con carretera federal y llegaron a la plaza 28 de Julio.

Los mentores –la mayoría de educación básica– de los municipios de Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, indicaron que la modificación afecta especialmente el sistema pensionario, exigen la eliminación de las unidades de medida y actualización, el cambio de régimen pensionario y la jubilación por tiempo de servicio.

Julián Padilla, docente de educación especial, y quien integró la comitiva emergente, declaró: “estamos desamparados ante nuestras organizaciones sindicales.

No tenemos representación alguna que nos garantice de verdad que van a velar por nuestros derechos, y el principal es el incremento a las cuotas que vamos a tener para cubrir el sector salud cuando esto es algo que no nos corresponde a nosotros, aseguró.

Entre las principales inconformidades está el incremento a las cuotas, la afectación a los programas de vivienda, donde además no hay claridad de en qué consiste, así como los cambios en el rubro de pensiones y jubilaciones.

Nos damos cuenta de que esta ley busca alargar la jubilación, obligándonos a pensionarnos para no darnos lo que nos corresponde. Ahorita es informar a la sociedad, porque desgraciadamente a nivel nacional estamos mal representados, puntualizó.

Debido a que tenemos a un personaje que hace un doble papel, como representante del comité nacional se hace víctima, pero como senador es un brazo ejecutor. Lo más importante es que conozcan que estamos analizando realmente las afectaciones, precisó.