Capital
Ver día anteriorMiércoles 26 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Adiós a banderillas, espadas y lanzas

Firma Brugada decreto que prohíbe las corridas de toros con violencia

Establece plazo de 120 días para elaborar el reglamento respectivo // Elimina maltrato dentro y fuera del ruedo

 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de marzo de 2025, p. 29

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, promulgó este martes el decreto por el que se prohíben las corridas de toros con violencia, aunque se establece un plazo de 120 días naturales para la elaboración del reglamento que regirá dicho espectáculo, así como la armonización de las leyes que se relacionan con el tema.

Con ello, precisó, se termina con el maltrato y muerte del animal dentro y fuera de las corridas, las cuales podrán continuar, pero tendrán que transformarse, por lo que no hay afectaciones económicas ni a los empleos que genera esa industria.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, destacó que en las corridas queda prohibida la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas o muerte al toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otras, y se limita el tiempo de la corrida a 15 minutos por animal y un máximo de media hora en total.

Asimismo, la titular del Ejecutivo local afirmó que la autoridad está preparada para hacer frente a eventuales amparos contra la normatividad anunciados por organizaciones pro taurinas.

Si esta fiesta brava implica, principalmente, causar sufrimiento a toros, para la diversión o la recreación del público, entonces no está justificada éticamente, por lo que tiene que evolucionar, la industria sigue y puede avanzar sin violencia, adecuándose a los nuevos tiempos de respeto al bienestar animal.

Subrayó que por ahora no tienen conocimiento de la presentación de algún recurso legal para defender la violencia en las corridas de toros, pero que están pendientes al respecto.

Potestad del Ejecutivo local

En cuanto al reglamento, la consejera jurídica y de servicios legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, señaló que es potestad del Ejecutivo local realizar dicho documento, pero se invitará a todos los actores involucrados, diputados, expertos y empresarios para tomar en cuenta sus puntos de vista.

Lo anterior, a través de mesas de debate en las que participarán también ciudadanos y ambientalistas, por lo que será un proceso transparente y con convocatorias abiertas.

Pese a ello, dijo, la promulgación de esta ley ya entra formalmente a partir de mañana (hoy); además, la temporada de toros ya concluyó y para la próxima ya deberá estar listo el nuevo reglamento.

Respecto a la armonización de leyes, Cruzvillegas Fuentes explicó que esa será una tarea del Congreso local, y entre las normas a revisar se encuentran la de Verificación Administrativa y de Justicia Cívica.

De su lado, Brugada Molina subrayó que su gobierno no tiene ninguna intención de posponer, boicotear o detener el proceso para la elaboración del reglamento.

Lo que hicimos desde el Gobierno de la Ciudad de México fue elaborar una propuesta que mediara dos derechos importantes: el bienestar de los animales, así como económico y al empleo; obviamente, la industria taurina tendrá que transformarse, modificarse y avanzar, concluyó la jefa de Gobierno.