Miércoles 26 de marzo de 2025, p. 29
La secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, señaló que el programa Hoy No Circula se encuentra en fase de revaluación con el propósito de establecer acciones que permitan reducir los niveles de contaminación en la zona metropolitana del valle de México.
Por ello, dijo, se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) y el gobierno del estado de México.
La funcionaria indicó que se trabaja en hacer modificaciones a la estrategia, aunque hasta el momento no se ha definido alguna acción en específico, pero las reuniones continúan.
La próxima, precisó, tendrá lugar el 31 de marzo; esto, con la coordinación de la Came, que es la encargada de articular las acciones para la reducción de los niveles de contaminantes en la región.
Estamos en una fase de evaluación y, como Ciudad de México, participamos activamente en estas conversaciones impulsadas por la Came
, puntualizó Álvarez Icaza.
En lo que va de este año, se han declarado tres contingencias ambientales, dos de ellas por altas concentraciones ozono y la otra por la acumulación de partículas PM2.5.
A esto se suma que se han tenido jornadas con altos niveles de contaminación; de hecho, ayer los reportes de la Came fueron de una calidad del aire mala e incluso la formación de dos fenómenos de inversión térmica.
Según las previsiones de la Came, durante la temporada de secas podrían registrarse hasta 11 contingencias ambientales por ozono, con concentraciones superiores a 154 partes por billón.
Aunado a ello, el organismo prevé de cuatro a cinco ondas de calor, con una duración promedio de 6 a 7 días, lo que favorece la concentración del citado contaminante.
En la Zona Metropolitana del Valle de México –formada por las 16 alcaldías de la capital y 59 municipios conurbados mexiquenses– se concentran cerca de 22 millones de personas y circulan más de 5 millones de vehículos.