Política
Ver día anteriorJueves 27 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Violentadas, más de 70% de personas del sexo femenino mayores de 15 años
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de marzo de 2025, p. 11

En México, más de 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia de algún tipo, por lo cual, se requiere un cambio en las dinámicas educativas para que las niñas, niños y adolescentes consideren a las escuelas como espacios seguros y de confianza, donde puedan externar si sufren alguna situación de violencia o problema socioemocional, señaló la organización Enseña por México.

Ana Gómez, directora de operaciones de Enseña por México, dijo que el objetivo principal es que las escuelas sean esos espacios seguros para crecer, hacer preguntas, cuestionar y cambiar mentalidades.

Ante la situación que padecen principalmente las niñas y adolescentes, dijo, se creó el programa Creciendo Juntas, con temas de género y la falta de equidad que existe para las menores.

La organización colabora con la comunidad educativa (maestros, estudiantes y cuidadores primarios) para que sepan responder y actuar ante las situaciones que se les presenten, entre ellos, casos de violencia en los entornos familiares o en el noviazgo y cuestiones menstruales, entre otros.

Informó que también introducen la perspectiva de género en las aulas,con temas de masculinidades sanas, violencia de género, noviazgos violentos y educación sexual.

Explicó que la educación sexual se imparte de forma integral y empieza desde la primera infancia, porque no sólo tiene que ver con tener relaciones sexuales, sino que los niños deben entender su propio cuerpo, su salud, cómo se mantienen saludables, higiénicos, y eso se aprende desde la primera infancia.

Mencionó que en 2024, este programa benefició a 6 mil estudiantes, tanto hombres como mujeres, en 13 entidades, incluidos el estado y la Ciudad de México, Quintana Roo, Monterrey y Yucatán. Desde su fundación, hace 11 años, a través de programas de liderazgo y alfabetización ha enseñado a 189 mil alumnos, en niveles escolares que van desde la educación inicial hasta bachillerato, y busca fomentar habilidades académicas, pero principalmente socioemocionales.

Gómez indicó que durante dos años cada grupo que llega a una escuela de tiempo completo debe desarrollar en las aulas habilidades académicas, liderazgo, socioemocionales, conciencia social, empatía y colaborar con la comuni-dad educativa.

Los colaboradores trabajan frente a grupo con cuidadores primarios, madres, padres, abuelos, familias y docentes. Y tienen diversos perfiles, dependiendo del programa en el que participen, pueden ser, dijo, científicos, diseñadores, sicólogos, trabajadores sociales y profesores.