Capital
Ver día anteriorJueves 3 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tras 24 horas, autoridades levantan la contingencia ambiental
 
Periódico La Jornada
Jueves 3 de abril de 2025, p. 30

La Comisión Ambiental de la Megalópolis suspendió la fase uno de contingencia ambiental por ozono, activada el martes, debido a que las concentraciones de contaminantes en la zona metropolitana del valle de México eran menores a las establecidas para que persistiera la medida.

Con base en los modelos meteorológicos, en un comunicado indicó que el desplazamiento del sistema de alta presión hacia el Golfo de México permitió la disminución significativa de la estabilidad atmosférica sobre la zona metropolitana, por lo que se presentó viento de dirección sur desde las primeras horas de la tarde con intensidad moderada y rachas fuertes que favorecieron la dispersión del ozono en la región.

La comisión indicó que junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como las autoridades ambientales de la Ciudad de México y del estado de México, estará atenta a la evolución de la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas: Las autoridades agradecen a la población el seguimiento de las recomendaciones para la protección de la salud y de reducción de emisiones.

Esta tercera contingencia por ozono se activó el pasado martes porque se alcanzó una concentración por arriba de 165 ppb en distintos puntos de la zona metropolitana, a esto se aunó que las condiciones climatológicas, como la falta de corrientes de aire o las elevadas temperaturas, fomentaran que los contaminantes permanecieran concentrados.

Durante la contingencia se solicitó a la población reducir sus actividades al aire libre, se aplicó el doble Hoy no circula y al sector industrial se solicitó reducir sus actividades.

En lo que va del año se ha activado la contingencia ambiental en cuatro ocasiones: tres por ozono y una por partículas PM2.5. Las autoridades ambientales pronosticaron que podrían ser hasta 11 por ozono durante 2025, de acuerdo con sus registros históricos.

Con la finalidad de reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos, Víctor Hugo Páramo, coordinador ejecutivo de la comisión, informó en febrero pasado que se modificarán los programas de contingencia ambiental y el Hoy no circula, ya que en 2024 pasado se activaron 11 ocasiones la emergencia por ozono, siete de ellas sólo en mayo y una por partículas PM2.5 a inicios de 2025.

Para el Hoy no circula, indicó que actualmente revisan un estudio del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático para obtener los modelos y año de fabricación de los automóviles que circulan, por medio de sus placas, con la finalidad de determinar el tipo y emisiones.

Destacó que también el programa de contingencias ambientales se actualizará con el ajuste de los niveles que se registran en la actualidad.