Capital
Ver día anteriorJueves 3 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Recibirán créditos y capacitación

El gobierno local promoverá apoyos para emprendedoras
Foto
▲ La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que la actividad económica en Internet de 80 mil empresarias fomenta su independencia, por lo que recibirán apoyos y cursos para profesionalizarse e impulsar su autonomía.Foto Roberto García
 
Periódico La Jornada
Jueves 3 de abril de 2025, p. 31

El Gobierno de la Ciudad de México impulsará un programa de apoyo económico para mujeres emprendedoras que tengan negocios en Internet, conocidas como nenis, con la finalidad de fortalecer su actividad comercial y garantizar su autonomía económica.

Al inaugurar la feria Nuevas Emprendedoras con Negocios en Internet, la titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, anunció que además se ofrecerán créditos financieros, capacitación y conexión con proveedores del esquema Hecho en México, con el objetivo de consolidar las cadenas de valor.

Se estima que en el país un millón de mujeres utilizan las redes sociales para anunciar y vender sus productos o servicios, de las cuales casi 8 por ciento se encuentran en la capital del país y generan ingresos anuales por 520 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico local.

Se trata de una actividad que se volvió trascendental durante la pandemia de covid-19, con la que las mujeres, expresó Brugada, han roto estereotipos, y que el apoyo que se les otorgará tiene como objetivo profesionalizarlas a través de cursos y diplomados por Internet.

Agregó que es una labor rentable, que fomenta la independencia, construye redes de solidaridad y desarrollo, además de ser una muestra de que las mujeres son capaces de adaptarse y crear nuevas estrategias para salir adelante.

Ustedes han desarrollado un comercio digital donde no es necesario vernos totalmente. Eso es romper estereotipos de la mujer sumisa que enfrenta todo sin respingar, expresó ante decenas de asistentes a la feria realizada en el Museo Yancuic.

Brugada subrayó que hay una brecha de género en lo que se refiere al trabajo, pues generalmente los hombres salen a la calle para obtener ingresos y las mujeres no, sobre todo porque se les ha dejado la tarea de cuidar a la familia.

Resaltó que 70 por ciento de las emprendedoras son madres o cuidadoras que combinan su negocio con responsabilidades familiares. Destacó que su administración trabaja en un proyecto para quitar los obstáculos que hacen que las mujeres sigan relegadas en las cuatro paredes de las casas, que incluye la construcción de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, de los cuales 100 funcionarán bajo el esquema de cooperativas.

Este esquema será parte del sistema de cuidados públicos que el gobierno habilitará en la capital del país, que entre sus objetivos está facilitar a las mujeres alcanzar la autonomía económica como una forma de luchar contra la violencia de género.