El humor satírico es el arma principal del montaje que se estrena mañana en El Milagro
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 5
Los años 90 regresan al escenario con todo su esplendor y contradicciones. No sólo resurge la estética de la época en Business Suite, sino también su mentalidad, sus dilemas morales y las conversaciones incómodas que hoy parecen casi inconcebibles.
Escrita por Roger Ruff, la obra llega por primera vez a México al teatro El Milagro, con la dirección de Samuel Sosa.
La historia transporta al público a una suite de un hotel en Saltillo, Coahuila, donde tres vendedores de lubricantes industriales se enfrentan a algo más que el reto de cerrar un trato: se ven obligados a confrontar un reflejo distorsionado de sus propios valores, ambiciones y limitaciones.
Este texto lo tuve en la mira desde hace mucho tiempo porque es brillante en su construcción
, comentó Sosa en entrevista con La Jornada.
“El montaje es hiperrealista y, bajo la apariencia de un simple viaje de negocios, nos sumerge en la compleja red de relaciones humanas dentro del mundo corporativo.
Cada detalle fue meticulosamente cuidado para capturar la esencia de los 90, desde los teléfonos con botones hasta las botellas de refresco de la época, lo que proporciona una experiencia estética y un análisis profundo sobre cómo pensábamos y actuábamos en aquel entonces.
El humor satírico es el arma principal de la puesta en escena, recurso que Sosa consideró crucial para el desarrollo de los personajes.
“Los tres hombres son tan diferentes entre sí que inevitablemente la comedia surge de la fricción entre sus posturas. No son personajes políticamente correctos; muchas de las cosas que dicen hoy nos resultarían aberrantes, pero en su cosmovisión del mundo todo tiene sentido.
Ahí radica la genialidad: en el humor incómodo que provoca cuando nos enfrentamos a ideas que antes eran normales y que ahora nos escandalizan.
El elenco, conformado por Pepe del Río, Fabián Corres, Miguel Ángel Padrón y Alan Uribe Villarruel, da vida a estos personajes que, aunque separados por 20 años de diferencia, comparten un mismo entorno que los moldea.
Facetas de la masculinidad
Alan, veterano de ventas, cínico y pragmático; Rob, joven conservador que apenas se inicia en el mundo empresarial, y Tony, hombre cansado que sólo espera la jubilación, representan distintas facetas de la masculinidad y de cómo la ética se negocia según la edad y las circunstancias.

nos resultarían aberrantes, pero en su cosmovisión todo tiene sentido.Foto cortesía Andrés Márquez
La masculinidad se mira distinta desde tres lupas
, explicó Sosa. Un hombre en sus 20, otro en sus 50 y otro en sus 60, cada uno con su propia perspectiva sobre el poder, el éxito y la lealtad
.
Mantener la tensión dramática sin caer en estereotipos fue uno de los retos en el proceso creativo. El director subrayó que “los actores hicieron un trabajo excepcional en dar matices a sus personajes. Son figuras complejas que hablan de negocios, de la dificultad de los hombres para expresar sus emociones, de la amistad como una transacción, de la soledad que se esconde detrás de una corbata bien anudada.
No pretendía que fueran caricaturas de ejecutivos, sino personas reales con sus luces y sombras.
A lo largo de la obra, el espectador se enfrenta a una pregunta constante: ¿qué estamos dispuestos a sacrificar por el éxito?
La decisión de ambientar la trama en los 90 responde a la fidelidad con el texto original y a la oportunidad de analizar esa década con la perspectiva del tiempo.
Es fascinante mirar hacia atrás y ver cómo hemos cambiado, cómo ciertas ideas que antes dábamos por sentadas ya no tienen cabida en la actualidad
, enfatizó Samuel Sosa.
Dentro de 20 años, miraremos atrás y nos daremos cuenta de todo lo que damos por sentado hoy, pero que en realidad también está equivocado. Esta historia va más allá de unos vendedores; es un reflejo de nosotros mismos y de cómo el tiempo nos cambia.
Producida por Artes Hartas Producciones, Andrómeda Films e Inguz Producciones, Business Suite se presentará los jueves y viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 y los domingos a las 18 horas en el teatro El Milagro (Milán 24, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México). El boleto cuesta 300 pesos y se puede adquirir en taquilla o mediante el sistema Boletópolis. La temporada concluye el 1º de junio.