
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 22
Quito. Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y algunos observadores extranjeros han declarado que no hay indicios de fraude en las elecciones del pasado domingo, el presidente relecto Daniel Noboa quiere dejar atrás la Constitución de Montecristi y crear un nuevo marco legal para la liberalización de la economía, la instalación de bases militares extranjeras y hacer reformas estructurales en el Estado.
Eso se desprende de las declaraciones de varios de sus ministros y de quienes oficiaron de sus voceros en la campaña electoral. Ayer, su secretario de Gobierno, José de la Gasca, señaló que el equipo jurídico de la presidencia ya trabaja en el proyecto para concretar una Asamblea Constituyente, algo que es prioridad y debería darse lo antes posible
.
Con la Consulta Popular de abril del año pasado, Noboa ya intentó hacer algunas reformas de fondo a la Constitución, pero sólo logró afianzar lo que su antecesor, Guillermo Lasso, no logró en un referendo de 2023, sobre todo en temas de seguridad, para reforzar la lucha contra el crimen organizado. Desde 2024 las fuerzas armadas pueden hacer operaciones contra bandas criminales sin necesidad de estado de excepción, y la extradición de ecuatorianos a otros países donde sean requeridos por la justicia o el equipamiento de las fuerzas de seguridad con armas incautadas a las estructuras criminales.
A pesar de ello, los índices de inseguridad y de asesinatos violentos no se han reducido. Por el contrario, el primer trimestre de 2025 terminó como el periodo más violento de la historia de Ecuador, a pesar de haber declarado, en enero de 2024, el llamdo conflicto armado interno
.
Pero para conformar una Asamblea Constituyente se deben cumplir algunos plazos. El experto en derecho constitucional, Emilio Suárez, ha dicho que un proceso de esa naturaleza, dado el procedimiento fijado en la misma carta magna del Estado obliga a una serie de pasos. Esto, en la práctica, tomaría unos dos años, hasta concluir la redacción de una nueva Constitución, coinciden algunos juristas.
Sigue en campaña
Frente a decenas de simpatizantes, el mandatario relecto asistió el lunes al relevo de guardia del grupo Escolta Presidencial, en el Palacio de Carondelet, ubicado en el centro histórico de Quito. Y desde el balcón destacó el ambiente de esperanza que él percibe en el país tras la votación a su favor. Ya se respira un aire diferente, un aire de libertad y justicia. Podemos estar tranquilos de que durante los próximos cuatro años continuaremos sirviéndoles y luchando contra la criminalidad
, expresó.
El mandatario también aprovechó el momento para agradecer a su equipo de trabajo, incluidos los ministros del gabinete, por el esfuerzo conjunto durante su gestión. Todos ellos participaron activamente en el proselitismo del último mes, a pesar de las prohibiciones legales que tienen para ello. Hay varias denuncias en las instancias de control electoral y judicial.
Noboa declaró que el bien venció al mal, la justicia a la impunidad y la libertad a la opresión
, en referencia a la campaña política desarrollada en las últimas semanas.
Finalmente, dirigió palabras de gratitud hacia su familia por el apoyo incondicional. Gracias por entender que hoy el compromiso con el país es aún mayor. Toda nuestra familia siente esta responsabilidad y trabajará cada día por la tranquilidad, la seguridad y el progreso de Ecuador
, concluyó Noboa.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que recibió informes preocupantes
de los observadores colombianos que fueron enviados a Ecuador y solicitó a Noboa que entregue las actas de cada mesa para ser verificadas
.