Feria de Aguascalientes: cárcel y multa por tocar narcocorridos // Gobernador de California demanda a Trump // Economía de China crece más que la de Estados Unidos
Trump: amago militar a México // Retórica engañosa // ¿Prepara golpe contra cárteles? // Sheinbaum: no a Noboa
Daniel Noboa=fraude electoral // Sheinbaum: triunfo dudoso
// Mantiene ruptura diplomática
Estudiante capitalina, admirada por la forma de vivir en China
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó a la banca comercial a reducir las tasas de interés de los créditos para alinearse con los continuos recortes a la tasa de referencia efectuados por el Banco de México (BdeM), así como a quitar las trabas que impiden el acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito formal. Para la mandataria, los estrictos requisitos del sector bancario se entienden como una inercia de las lecciones aprendidas en el colapso financiero de 1994, pero ya no se corresponden con las condiciones macroeconómicas actuales. Tanto las tasas como la tramitología constituyen barreras para las empresas más chicas, en particular para las que se encuentran en formación.
Hoy, aniversario luctuoso de Benita Galeana
riginaria de San Jerónimo Guerrero, de pequeña quedó huérfana y vivió como un pajarito. Fue la niña bonita, la del hermoso castillo de ternura, tataranieta del independentista Hermenegildo Galeana, sobre quien Benita comentó que estaba orgullosa de tener unas gotitas de sangre de los Galeana
. Llegó a la Ciudad de México en 1926. No sabía ni leer ni escribir, trabajó de sirvienta, vendedora de zapatos, en la oficina de Correos y en el cabaret El Viejo Jalisco, donde conoció a su compañero de vida, Manuel Rodríguez.
n una tensa espera ante el inicio de la temporada de sequía en México, el próximo martes 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha instaurada por la ONU desde 2009 que nos invita no sólo a tomar conciencia, sino a adoptar una actitud proactiva para exigir e impulsar acciones estratégicas para atender la crisis socioambiental en curso que representa sin duda el principal desafío para la humanidad en el siglo XXI.
os estudian, examinan, vigilan, dronean, espían. De ellos nosotros apenas sabemos lo que nos quieren informar sus medios corporativos y el polvo que de ellos recogen los de la misma laya que circulan en territorio nacional.
n lo que va de este año se han registrado dos grandes incendios en la cordillera del Tepozteco, en Morelos. El primero consumió 220 hectáreas de bosque. El segundo, aún sin controlar, lleva más de mil 600 hectáreas calcinadas. El humo y la ceniza ha llevado a que familias enteras se refugien en la Ciudad de México en busca de una mejor calidad del aire, algo que en otro tiempo sería propio de un cuento surrealista. Los daños a la biodiversidad son incalculables. Esas montañas son habitadas por más de 120 especies de aves, 35 de mamíferos, 27 de reptiles, más de 300 especies de hongos y una amplia diversidad de flora. También, de ella viven los campesinos que recolectan hongos, miel, frutos y leña. Para recuperar el hábitat afectado se necesitan procesos de restauración que tardarán más de 50 años.
lguien dijo que para entender el pensamiento complejo, nada mejor que leer las novelas de Fyodor Dostoyevski, más que los densos tratados al respecto. Para imbuirse del latinoamericanismo crítico y libertario, nada mejor y más disfrutable que la obra de Eduardo Galeano.
aniel Noboa habría ganado la segunda vuelta de las presidenciales de Ecuador superando por más de un millón de votos a su contendiente Luisa González. El triunfo del oficialismo fue anunciado por la presidenta del Consejo Electoral Nacional, quien se adelantó a afirmar que los datos eran irreversibles
, a pesar de que la representante de Revolución Ciudadana no acepta lo que considera un fraude colosal, exigiendo, si es necesario, contar voto por voto.
entro de los candidatos para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobresale el doctor Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, no sólo por la sobriedad de su campaña si no por ir acompañada de una larga trayectoria como académico, escritor, miembro de la Academia Mexicana de Jurisprudencia, abogado postulante y, algo que lo distingue de todos los candidatos, como presidente del Tribunal Superior de Justicia de una entidad federativa (Estado de México). A diferencia de las promesas de otros candidatos, el doctor Sodi tiene méritos cumplidos que otros candidatos ni siquiera se atreven a mencionar: la creación de una Sala de Asuntos Indígenas; la coordinación de la Ley de Amnistía en el Estado de México, que sirvió para liberar a más de 3100 personas de prisión que habían delinquido por pobreza o que habían enfrentado juicio sin defensa legal suficiente; agilizó la justicia mediante el tribunal electrónico; en los hechos, desmanteló redes de corrupción; garantizó la equidad de género en las magistraturas; creó mecanismos para proteger a las mujeres de la violencia familiar; privilegió la mediación; entre muchas otras. Cuando otros candidatos hablan de acercar la justicia al pueblo, Sodi ya lo hizo en beneficio de millones de mexicanos. Un candidato inmejorable para el máximo tribunal. Aparece como candidato número 61 en la boleta morada.