Política
Ver día anteriorViernes 18 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Estará disponible el próximo martes

Alista el INE sitio web que capacita al votante para la elección judicial

Busca que el ciudadano sepa qué hacer con tantas siglas, nombres y cargos

 
Periódico La Jornada
Viernes 18 de abril de 2025, p. 5

El Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá en marcha el próximo martes un sistema, disponible para todas los inscritos en el padrón, para que los ciudadanos practiquen su voto de la elección judicial.

Las pruebas realizadas esta semana fueron exitosas. La dirección del Registro Federal de Electores puso a disposición del personal de oficinas centrales, distritales y locales del INE un acceso electrónico al sistema Conóceles, Practica y Ubica.

El objetivo de la prueba fue someter al sitio a la máxima presión, en un simulacro de consulta masiva.

El acceso al sitio requiere dos datos: la entidad registrada en la credencial para votar y el número de sección, también incluido en esa mica. Enseguida el sistema desplegará las boletas y nombres de candidatos que estarán a la vista el domingo primero de junio.

En las papeletas, el elector deberá capturar en cada recuadro el número que corresponde a una persona candidata a juzgadora y al final verificar el resultado del ejercicio.

Con estos pasos, el INE pretende que el ciudadano llegue al día de la elección preparado para el nuevo sistema de votación, que asigna un color para cada una de las seis contiendas del Poder Judicial de la Federación (aparte estarán las elecciones judiciales estatales).

Con el ejercicio, el elector también podrá estar familiarizado con los recuadros en la parte superior de las papeletas.

En esos espacios la persona votante anotará el número de cada candidato de su preferencia. Los rectángulos están divididos con una línea punteada, porque si el número elegido es menor a 10 se deberá anteponer un cero.

Las candidaturas están divididas en dos columnas, una de mujeres y otra de hombres, ambas en orden alfabético.

Después del nombre hay una sigla relativa al Poder que postuló a cada candidatura (Ejecutivo, Legislativo y/o Judicial), o EF cuando se trate de un juzgador actualmente en funciones que busca continuar, ahora por la vía del voto popular.

Las boletas con mayor dificultad son las correspondientes a tribunales de circuito y jueces de distrito, porque ahí, además, se debe elegir según la especialidad: penal, administrativo, laboral, etcétera, cada una identificada con un color.

La práctica previa es importante porque en la contienda hay 3 mil 414 candidatos. Si bien no todos votaremos por todos, la boleta es nueva.

El reto para el INE es alentar la participación ciudadana, pero sobre todo que el votante sepa qué hacer ante tantas siglas, nombres, colores y puestos.

Por lo pronto, sugerirá al elector llevar su propio bolígrafo, pues los crayones de comicios pasados tienen punta gruesa, lo cual dificultaría la escritura y lectura de los números elegidos.

Otro elemento novedoso que deberá conocerse es que en esta ocasión el elector sólo pasará una vez a la mesa de funcionarios de casilla donde se le marcará la credencial, el dedo pulgar (con tinta indeleble) y se colocará en el cuadernillo de la lista el sello Votó.

Es decir, a diferencia de procesos anteriores, después de votar en secreto no volverá a la mesa.

Cuando se aprobó esa característica en el Consejo General del INE, con el propósito de agilizar el proceso una vez dentro de la casilla, la votación estuvo dividida porque algunos consejeros advirtieron que podría haber pérdida o robo de boletas sin marcar.