Martes 22 de abril de 2025, p. 17
Los mercados cambiario y accionario en México y otros países emergentes se beneficiaron ayer de que los inversionistas buscaron activos financieros seguros fuera de Estados Unidos, a medida que siguen perdiendo la confianza en la principal economía del mundo.
El oro, activo refugio por excelencia, alcanzó un nuevo récord ante las dudas sobre la economía de Estados Unidos y se aceleró la venta de dólares a escala global. Al mismo tiempo, el peso mexicano tuvo una apreciación de 1.24 por ciento, equivalente a 24.81 centavos, para cerrar en su mejor nivel desde octubre de 2024, en 19.7141 unidades por dólar spot.
De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó ayer entre un máximo de 19.7670 unidades por dólar y un mínimo de 19.6250 en el mercado spot (al mayoreo).
El temor a que Donald Trump encuentre una vía para destituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed), aunado a la guerra comercial de Estados Unidos, debilitó fuertemente al dólar, efecto que fue aprovechado por la moneda mexicana, que regresó de su descanso de Semana Santa con una segunda ganancia consecutiva.
La confianza de los inversionistas volvió a deteriorarse, pues el dólar no está sirviendo de refugio y la inflación puede hacer que la Fed suba las tasas de interés o las mantenga altas por más tiempo. Actualmente están entre 4.25 y 4.5 por ciento.
El índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de esa moneda frente a una canasta de seis divisas, cayó 1.01 por ciento, a 98.13 puntos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, ganó ayer 1.4 por ciento, para cerrar en 53 mil 758 puntos, y no fue arrastrado por Wall Street, que cayó con fuerza.
Las operaciones se realizaron en una sesión con liquidez relativamente baja, pues muchas plazas europeas estuvieron cerradas por feriados.
La sacudida de las grandes firmas tecnológicas precipitó al Nasdaq a una caída de 2.55 por ciento, hasta 15 mil 870.90 unidades; mientras el S&P 500 cedió 2.36 por ciento, a 5 mil 158.20 enteros. El Dow Jones retrocedió 2.48 por ciento, a 38 mil 170.41 puntos.
Las acciones de Tesla cayeron 5.76 por ciento; Nvidia, 4.51; Amazon, 3.09; Apple, 1.97, y Meta, 3.39 por ciento.
Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el impacto de no recortar la tasa de referencia de Estados Unidos e insistir a Jerome Powell, presidente de la Fed, en que reduzca la tasa de interés inmediatamente, generaron incertidumbre en los mercados financieros sobre la autonomía de la Reserva Federal.
Ante el aumento de la incertidumbre global y en busca de refugio para los inversionistas, los precios del oro registraron máximos históricos, con una ganancia de 3.21 por ciento. El metal amarillo cerró en 3 mil 435.25 dólares la onza troy.
Los precios del petróleo registraron pérdidas de casi 2 por ciento luego de las señales de progreso en las negociaciones entre Estados Unidos e Irán, aunque la mira no se aleja de los conflictos de la principal economía del mundo.
El WTI cayó 1.92 por ciento, a 63.44 dólares, mientras el Brent cedió 1.99 por ciento, a 66.61 dólares.
Los inversionistas se mantienen a la espera de más noticias sobre las políticas arancelarias y las tensiones comerciales entre países, en específico entre Estados Unidos y China, ante la falta de avances en las negociaciones.