
En medio de una ola global de apetito por el riesgo, ante señales de un progreso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, los mercados cambiario y accionario mexicanos extendieron sus ganancias, pese al rebote del dólar a nivel global.
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el martes que no tiene planes de despedir al jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, pero que quiere que las tasas de interés bajen.
En comisiones, el Senado de la República aprobó iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum para actualizar aportaciones por ampliación de capital al Banco Mundial (BM) que suman mil 300 millones de dólares.
No llegarían a cero
Pekín tendrá que lograr un acuerdo o no hará negocios en EU, advierte
A partir de mayo, Elon Musk dedicará menos tiempo al gobierno
Desde la incursión de Donald Trump en la política, la relación comercial de China con Estados Unidos se ha enfriado a tal grado que desde 2016 ha crecido menos de 5 por ciento y el gigante asiático ha pasado de ser su principal socio con cerca de 16 por ciento de su comercio global, al tercer puesto, con menos de 10 por ciento.
En febrero y por segundo mes consecutivo, Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), una de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) más importantes del país, no reportó sus resultados financieros a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La calificadora Moody’s cambió de estable a negativa la perspectiva del sector de metales y minería en medio de las tensiones comerciales que ha generado la imposición de aranceles del gobierno de Estados Unidos y el enfriamiento macroeconómico
.