Martes 22 de abril de 2025, p. 24
Chihuahua, Chih., A consecuencia de la sequía que azota la cuenca alta del río Bravo, Estados Unidos entregará a México únicamente 11 millones de metros cúbicos para el riego de cultivos en el Valle de Juárez, de un máximo de 74 millones que prevé un acuerdo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) firmado en 1906 por ambos países.
El Valle de Juárez abarca los municipios fronterizos de Juárez, Guadalupe y Práxedis G. Guerrero, en el estado de Chihuahua, y recibe agua desde las presas El Elefante y Caballo, ubicadas en Nuevo México.
De acuerdo con la Convención para la equitativa distribución de las aguas del Río Grande, también llamado Tratado de agua para el Valle de Juárez, firmado el 21 de mayo de 1906 y vigente hasta la fecha, Estados Unidos debe proporcionar agua a los agricultores mexicanos de dicha región con una dotación anual máxima de 74 millones de metros cúbicos, pero este año entregará solamente el 14.86 por ciento del volumen estipulado.
La Convención de 1906 permite disminuir la dotación sin que haya un adeudo acumulado o penalización, pues considera que las nevadas, lluvias y sequía pueden aumentar o disminuir el líquido almacenado en embalses.
En su artículo 3, la Convención establece que cuando haya sequía o accidente en el sistema de irrigación en los Estados Unidos, se disminuirá la cantidad de agua que deba entregarse al canal mexicano, en la misma proporción que la entregada a las tierras sujetas a dicho sistema de irrigación en los Estados Unidos
.
El artículo 4 advierte que la entrega del agua no se considerará como un reconocimiento por los Estados Unidos de ningún derecho por parte de México a dichas aguas
.
La sección mexicana de la CILA, con sede en Ciudad Juárez, confirmó el porcentaje de líquido del río Bravo asignado al Valle de Juárez en 2025.