Padecen abandono, discriminación y falta de servicios básicos

Martes 22 de abril de 2025, p. 25
Guadalajara, Jal., Habitantes de San Andrés Cohamiata (Tatei Kie) exigieron a los gobiernos federal, estatal y del municipio de Mezquitic, donde se ubica dicha comunidad wixárika, diseñar programas para terminar con el abandono, discriminación y la falta de servicios básicos como ambulancias, y con ello evitar sucesos lamentables como la muerte la semana pasada de la niña Katia Nataly López Sotero, de un año y 9 meses, por falta de unidades equipadas con oxígeno o de respuesta del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) para traslado aéreo.
Esto va para los tres niveles de gobierno, pedimos atención a las localidades wixaritari, nos manifestamos para que haya justicia y servicios en todos los pueblos. Nos faltan médicos, ambulancias; además, queremos reparación del daño a la familia afectada, somos seres humanos
, demandó Diego de la Cruz Bautista, delegado de Tatei Kie.
A su vez, Ernesto Hernández, familiar de la menor, reprochó: la comunidad ya se cansó de tantas promesas sin respaldo, necesitamos que los tres niveles de gobierno comparezcan para atender estas necesidades
.
La niña fue llevada por su madre al centro de salud de Tatei Kie el 16 de abril y luego, al ver que no mejoraba con el tratamiento que suministraron, decidieron llevársela por sus propios medios y sin oxígeno al hospital comunitario de Huejuquilla el Alto, a 140 kilómetros de distancia, pero son cuatro horas de camino pasando por Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas, en esa zona montañosa donde se enmarañan estos cuatro estados.
En Tatei Kie la ambulancia está descompuesta desde el año pasado. Por ello, los familiares se comunicaron a Mezquitic y el alcalde Tomás Torres les contestó que tampoco sus unidades de emergencia servían para el traslado. Sin oxígeno, Katia Nataly murió en el camino a Huejuquilla.
En una entrevista, compartida en redes sociales, luego del deceso de la menor, el edil Torres, quien llegó al cargo a finales del año pasado postulado como cuota juvenil de la coalición PRI, PAN y PRD, reconoció que les faltan siete unidades de emergencia para dar cobertura al municipio donde se asientan gran parte de las comunidades wixaritari, porque las que tienen no sirven.
Informó que existe un convenio entre los gobiernos estatal y municipal, donde el primero pone las unidades y el local paga lo operativo, pero el problema es que son vehículos diseñados para la ciudad y no para las difíciles condiciones de la serranía norte del estado, donde se requiere que sean 4x4 de fábrica, no adaptadas.
En la entrevista a un medio, el munícipe reconoció que recibió una llamada de ayuda de Tatei Kie, por lo que dio indicaciones al médico municipal, Juan Manuel Álvarez, para que iniciara la gestión del helicóptero en SAMU, dependencia del gobierno estatal que al igual que la Secretaría de Salud Jalisco no se han pronunciado al respecto.
El domingo como parte del luto tras el sepelio, músicos tocaron canciones típicas en lengua wixárika, junto a un triciclo y juguetes de Katia Nataly.