Ciencias
Ver día anteriorMiércoles 23 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Contaminadas por metales pesados tóxicos, 17 por ciento de tierras de cultivo en el orbe
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de abril de 2025, p. 7

Washington. Del total de las tierras de cultivo mundiales, 17 por ciento están contaminadas por metales pesados tóxicos, hecho que representa un riesgo para los ecosistemas y la salud humana, destaca un estudio difundido hoy en Science.

Cerca de mil 400 millones de personas viven en zonas donde el suelo contiene metales en niveles perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas, tales como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, señala el estudio internacional liderado por la Universidad de Tsinghua en China.

La contaminación del suelo por metales pesados tiene su origen tanto en fuentes naturales como en actividades humanas y representa un riesgo para los ecosistemas y la salud humana, señala el artículo.

Algunas de las consecuencias de la presencia de estos metales en el suelo es que persisten durante décadas, reducen los rendimientos agrícolas, ponen en riesgo la calidad del agua, la biodiversidad y la seguridad alimentaria por la bioacumulación en animales de granja, puntualiza el estudio.

La investigación evaluó la contaminación producida a escala mundial por siete metales: arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo.

De ellos, el cadmio es el más peligroso para la salud humana porque afecta a la mayor superficie y es un potencial carcinógeno, además de estar asociado a otras dolencias, subrayan los autores.

Para llegar a estos resultados, los investigadores exploraron el rendimiento de 10 modelos de aprendizaje automático que calculan la presencia en exceso de metales tóxicos, según una serie de variables predictivas. 

Sus estimaciones apuntan a que entre 14 y 17 por ciento de las tierras de cultivo a escala mundial –aproximadamente 242 millones de hectáreas– están contaminadas por al menos un metal tóxico, siendo el cadmio el más extendido, especialmente en el sur y este de Asia, partes de Oriente Medio y África.