Miércoles 23 de abril de 2025, p. 5
La destrucción de la antigua Biblioteca de Alejandría, creada en la época helénica con el objetivo de concentrar todos los saberes existentes, constituyó una de las mayores tragedias para el patrimonio de la humanidad. Sin embargo, la noble misión de este faro de conocimiento renació en 2002 con la Bibliotheca Alexandrina, la cual recientemente recibió una donación de cinco ejemplares a su acervo por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Con una arquitectura circular en honor a Ra, dios del Sol en el antiguo Egipto, y ubicada en el mismo lugar que su antecesora, frente a las costas del mar Mediterráneo, recibió el 19 de febrero de 2025 un total de 31 libros a través de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Las tres bibliotecas que mandaron documentos son la Biblioteca Jorge Gurría Lacroix, de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, con los títulos Pátzcuaro: Zona de Monumentos Históricos (2014) y Camino Real de Tierra Adentro (2006); la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía envió Medio siglo de historia: La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete
(2017) (ENCRyM), y la Biblioteca Constituyentes de 1917, del Museo Casa de Carranza, aportó Vida y obra de Venustiano Carranza (2013) y Museo Casa de Carranza: Historia y legado (2016).
Los títulos enviados dan una idea de la cultura mexicana, aseguró la jefa de Biblioteca del Centro de Documentación y Archivo de la ENCRyM, Alicia Ramírez Arriaga, quien consideró que la aportación es muy importante
para la difusión y la formación de profesionales”.
La Bibliotheca Alexandrina tiene capacidad para albergar más de 20 millones de volúmenes, aunque se encuentra apenas a menos de 10 por ciento de su capacidad.