Cultura
Ver día anteriorMiércoles 23 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Resguardo en la Universidad de Texas
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de abril de 2025, p. 5

El Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas en Austin resguarda la Colección de Arte de Adriana y Tom Williams en torno a Miguel Covarrubias. Ésta es parte de una colección mayor de material de investigación reunida por Adriana Williams, biógrafa de El Chamaco, como se le apoda, y su marido. Consta de 169 obras originales y 15 carteles, que están organizadas en tres series: Obras de Miguel Covarrubias, Obras de otros artistas y Carteles.

La primera serie comprende 158 obras divididas en dos subseries: Ilustraciones publicadas y Otras obras. La primera incluye ilustraciones de Covarrubias para su libro Isla de Bali (1937); una copia del libro China (1931), del escritor viajero Marc Chadourne; una copia del libro Mules and men (1935), de la antropóloga y escritora folclorista Zora Neale Hurston, así como un folleto de los años 50 acerca de Indonesia.

El contenido de la segunda subserie se divide en siete grupos temáticos: África, Bali, China, Francia, México, Polinesia y Miscelánea. El grueso del conjunto consiste en temas balineses y comprende muchos bocetos realizados en pedacitos de papel o papel membretado de hotel. El grupo denominado China se compone de dibujos utilizados en El China que conocí, libro de Rosa Rolanda, editado por Adriana Williams en 2005. La subserie Miscelánea incluye un retrato de Rosa Rolanda, esposa de Covarrubias.

La segunda serie, Obras de otros artistas, incluye cuatro dibujos de Eduardo García Benito para la revista Vanity Fair; un retrato realizado en litografía de Vicente Escudero, hecho por Kees van Dongen; una obra realizada en piel por Juan Manuel Salazar basada en el mural de Covarrubias, Una tarde en Xochimilco, y tres dibujos (dos hechos sobre posavasos de cerveza) de Saul Steinberg.

Carteles, la tercera y última serie, comprende 15 piezas, entre ellas un póster de una inauguración de Franklin D. Roosevelt y varios otros que emplean ilustraciones de El Chamaco.

El Centro Harry Ransom cuenta también con un gran cuerpo de obra de Covarrubias perteneciente a la Colección Nickolas Muray de Arte Mexicano, así como las de Thomas Mabry Cranfill, Walter Willard Spud Johnson, Alfred A. Knopf y Edward Larocque Tinker. El Centro también conserva un álbum de recortes con materiales relacionados con los murales Desfile del Pacífico creados en 1939 para la exposición internacional del Golden Gate, en San Francisco, consistente en correspondencia, notas, fotografías, recortes, contornos cartográficos con anotaciones del artista, así como 26 bocetos originales de figuras disfrazadas, viviendas, obra de arte, símbolos y diseños.