Desplome de 24.4% en obras gubernamentales

Miércoles 7 de mayo de 2025, p. 17
El consumo privado y la inversión fija bruta, importantes componentes de la demanda agregada en México, presentaron cifras débiles en febrero de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Después de dos meses negativos, el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios, reportó un avance mensual de 1.2 por ciento en febrero. Este crecimiento mensual fue insuficiente para revertir la pérdida acumulada desde agosto de 2024. En términos anuales, cayó 0.7 por ciento, su tercera lectura consecutiva a la baja.
Por su parte, la inversión fija bruta en México, que representa el valor de la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México, mostró un avance mensual marginal de 0.1 por ciento en febrero, tras dos contracciones consecutivas, y sumó seis caídas anuales, con un descenso de 6 por ciento frente a febrero de 2024.
En el segundo mes del año, los indicadores claves de la demanda agregada (inversión y consumo) presentaron una ligera mejoría, pero persiste una notoria debilidad entre sus componentes, considerando los riesgos del entorno económico nacional y el externo
, afirmó Rosa Rubio, analista de Monex.
Añadió que en cuanto a la inversión persisten presiones en los rubros de construcción no residencial (relacionada con obras públicas), así como en el componente de maquinaria y equipo. Mientras, el consumo privado registró un aumento. En este sentido, la balanza de riesgos se mantiene a la baja para ambos indicadores, en un panorama de incertidumbre en el entorno comercial (aranceles) y un menor dinamismo interno.
El Inegi estimó, con cifras originales, que el consumo privado retrocedió 1.9 por ciento anual durante el segundo mes de 2025, lo que muestra una importante desaceleración, aunque apoyado por la demanda de bienes duraderos nacionales, que creció 10 por ciento en comparación con febrero de 2024.
En el primer bimestre, el consumo retrocedió 1.6 por ciento anual. El estancamiento del componente nacional y la contracción de las importaciones explican el comportamiento negativo con cifras originales, sin proceso estadístico.
De acuerdo con el Inegi, el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta (FBCF), que determina el crecimiento económico en el largo plazo, se ubicó en 107.3 puntos en febrero. El gasto en construcción creció 1.7 por ciento mensual, su primer avance desde agosto de 2024. Este desempeño fue atribuido al impulso del gasto en el rubro residencial (5.8 por ciento mensual), mientras el gasto del rubro no residencial (1.7 por ciento mensual) descendió por segundo mes consecutivo.
El instituto precisó que durante febrero, con cifras originales, la inversión fija se desplomó 7.8 por ciento anual, debido al escaso gasto en maquinaria y equipo, principalmente importados, y la construcción no residencial, y en el primer bimestre de 2025 cayó 7.4 por ciento. La no residencial retrocedió 17.4 por ciento anual en enero-febrero. Mientras, las compras de equipo de transporte importado descendieron 15.9 por ciento frente al primer bimestre de 2024.
La inversión pública se desplomó 24.4 por ciento anual en el primer bimestre y la privada retrocedió 5.2 por ciento.