Miércoles 7 de mayo de 2025, p. 19
Madrid. Bajo un panorama internacional que despierta incertidumbre y cautela, sobre todo a raíz de la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos, los empresarios españoles mantienen su confianza en México para mantener y ampliar sus inversiones, convirtiéndose de nuevo en el país predilecto de América Latina para el capital ibérico, seguido, de lejos, por Colombia, Chile y Brasil. Y a pesar de la zozobra que genera la política arancelaria impredecible de Estados Unidos, la mayoría de los empresarios españoles con intereses en México mantienen su plena confianza en el país y más de 68 por ciento tiene previsto expandir su negocio y aumentar sus inversiones, según el informe Panorama de la inversión española en Iberoamérica 2025, realizado por IE University.
El director del programa, el profesor de economía Juan Carlos Martínez Lázaro, explicó que a raíz de su investigación, que se basa en conocer de primera mano las percepciones y proyectos de las empresas españolas con presencia en América Latina, ha aumentado en la mayoría la cautela
ante un escenario de incertidumbre
, que no sólo se explica por la llegada de Trump a la presidencia de EU, sino también por la guerra en Ucrania, el conflicto abierto en Oriente Medio y, más recientemente, los episodios de crisis energéticas, como la que vivió España hace dos semanas con el apagón masivo que afectó a más de 45 millones de personas.
Ubicación privilegiada
En cualquier caso, la mayoría de estas empresas (73 por ciento), que incluyen desde las multinacionales hasta las pequeñas y medianas con proyectos de expansión internacional, eligen a México como el país preferido para invertir y lo hacen porque lo consideran un mercado interno atractivo, tiene mano de obra cualificada, tiene numerosos acuerdos de libre comercio con otros países y su ubicación geográfica es ventajosa. Además, la Ciudad de México sigue siendo la preferida para los empresarios españoles para situar sus sedes principales en América Latina.
Óscar Esparza, quien acudió a la presentación del informe en representación del embajador Quirino Ordaz Coppel, destacó la importancia de mantener una relación comercial sólida entre México y España, especialmente tras la llegada al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en 2024, que mantiene una posición firme
y que con el Plan México pretende colocar al país entre las 10 primeras economías del mundo e incrementar los incentivos fiscales para atraer mayor inversión
.