Más de un millón de usuarios provienen de municipios de esa entidad, asegura el ex director general del STC
Viernes 9 de mayo de 2025, p. 28
El ex director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro Jorge Gaviño Ambriz consideró necesario que el gobierno del estado de México aporte recursos económicos al mantenimiento de ese medio de movilidad que transporta a más de un millón de pasajeros al día que son residentes de esa entidad.
Los alcaldes de la Ciudad de México y los presidentes municipales del estado de México deben atender los alrededores de todas las estaciones para que estén limpias, para que no haya taponamientos en las coladeras, evitar inundaciones, (mientras) los tres niveles de gobierno tienen que estar coadyuvando con el buen funcionamiento del sistema
, señaló.
El también ex legislador del Partido de la Revolución Democrática refrendó que los tres niveles de gobierno, el federal, de la Ciudad de México y del estado de México, deben apoyar al Metro
en el cuidado y mantenimiento, porque, agregó, “es el más barato del mundo y una herramienta de movilidad fundamental, es un sistema al que hay que invertirle todos los días.
El estado de México debería participar, porque se están beneficiando un millón de usuarios de ida y vuelta; entonces, teniendo tarifas tan baratas también deberían contribuir en la inversión del Metro. Si colaboran todas estas instancias, el Metro puede funcionar de una manera más adecuada
, expuso.
El ex director del STC Metro de 2015 a 2018, recordó que durante su administración se movilizaban 5.5 millones de usuarios diarios, de los cuales un millón correspondían a los pasajeros mexiquenses, por lo que insistió en que al medio de transporte hay que invertirle todos los días, porque transporta a millones de habitantes de la zona metropolitana. Si el estado de México también participara en el mantenimiento y con algún recurso anual, sería excelente
.
Recomendó al recién nombrado director general del STC Metro, Adrián Rubalcava Suárez, conformar un equipo de trabajo multidisciplinario con los mejores ingenieros, técnicos e incluso abogados
, así como estimular a los trabajadores para que sigan haciendo bien su labor
y convocar a los usuarios a cuidar las instalaciones.
Respecto a las fallas que se registraron el miércoles en la línea B, a las 4:41 de la madrugada de ayer, Rubalcava Suárez informó que se reanudaba la operación de la Línea B en su totalidad, pero omitió señalar la causa de la deformación de las vías que generó la suspensión en el servicio de las estaciones Oceanía, Deportivo Oceanía, Bosque de Aragón y Villa de Aragón.
Ayer, apagón en la línea B
Por la tarde ocurrió un apagón en la misma línea, que se conoció porque los usuarios circularon en redes sociales videos en los que se observa a los pasajeros en vagones y andenes en penumbras.
El Metro dijo en una tarjeta informativa que se realizó la revisión del suministro eléctrico de la Línea B. Luego de que técnicos de instalaciones eléctricas del Metro realizaran ajustes, se restableció la electricidad para la tracción de los trenes, así como para el alumbrado de las estaciones que integran el trayecto que corre de Ciudad Azteca a Buenavista
, indicó.