Elección del Papa, ¿de verdad fue guiada por el Espíritu Santo?
a fe guía los corazones, pero el poder mueve los hilos.
Entonces, finalmente, desde el balcón papal del Vaticano se escucharon las palabras que el mundo católico esperaba: ¡Habemus papam!
Frente la Plaza de San Pedro colmada de fieles, el cardenal Robert Prevost emergió ante los ojos del planeta, dejando atrás su nombre de pila para convertirse en León XIV, el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
El júbilo no tardó en expandirse por todos los rincones. Para muchos, fue un momento de renovación espiritual y esperanza; para otros, sin embargo, la elección dejó una sensación de sorpresa y, para algunos, inquietud, porque más allá del ritual solemne, hay una realidad que no se puede ignorar: el nuevo Papa es estadunidense.
En tiempos en los que la geopolítica se infiltra en todos los rincones del poder, incluso en aquellos que deberían estar guiados por la fe y la moral, la elección de un pontífice oriundo del país con mayor influencia política y económica del mundo no pasa desapercibida.
¿Fue esta una verdadera decisión guiada por el Espíritu Santo o un movimiento estratégicamente conveniente para ciertos intereses?
La polémica no se hizo esperar. Apenas unas horas después del anuncio, en redes sociales comenzaron a surgir denuncias que vinculan al ahora Papa con presuntos casos encubiertos durante su tiempo como cardenal. Aunque ninguna de estas acusaciones ha sido confirmada formalmente, el eco de las sombras ya amenaza con empañar su investidura.
León XIV asume el trono de Pedro en un contexto complejo: la Iglesia lucha por recuperar credibilidad, millones de fieles exigen reformas profundas y el mundo observa con lupa cualquier señal de incoherencia.
Su liderazgo será puesto a prueba desde el primer minuto, y no sólo por su fe, sino por su capacidad para actuar con transparencia, justicia y verdadera independencia.
La historia le dará su juicio, pero el presente ya le exige respuestas porque en este nuevo capítulo del Vaticano la fe no puede servir de cortina para el poder, ni la política disfrazarse de providencia.
Pamela Zeltzin Luna Torices
La Liga Mx Femenil aún tiene carencias profesionales, asegura
Recientemente se llevó acabo el Sports Summit 2025, donde acudieron invitados especiales, incluida Andrea Rodebaugh, directora de las selecciones nacionales femeniles, quien en una entrevista mencionó la importancia de la Liga Mx Femenil.
Está liga llegó en un momento muy necesario para que México pudiera dar ese salto, tener mejores resultados e ir de la mano con las exigencias a nivel internacional
, aseguró.
Cabe mencionar que en 2016 se creó la liga femenil y hasta hoy no se han visto muchos avances en temas reglamentarios, ya que hay factores que lo estancan: uno de ellos es la poca importancia que le dio el público; sin embargo, conforme transcurre el tiempo ha ido aceptando dicha competición y la consume cada vez más.
No obstante, aún no existen las medidas necesarias para tener un buen manejo de la liga. Un ejemplo es que todavía faltan los protocolos para proteger a las futbolistas, ya que muchas de ellas han sido víctimas de acoso.
Entonces, ¿cómo quieren que el futbol femenil sea profesionalizado cuando ni las directivas le dan la importancia que se merece?
Nadia Giovanna Toscuento Plata
Invitación
Obra de teatro Una tarde, un domingo en la Alameda
El centro cultural El Albergue del Arte invita a la corta temporada de la compañía Artemisa Teatro con la obra Una tarde, un domingo en la Alameda, de Juan Carlos Cuéllar.
En la puesta en escena, dirigida para adolescentes y adultos, el espíritu de la emperatriz Carlota deambula por su historia y la historia de México para cuestionar nuestra mexicanidad.
Las funciones se llevarán a cabo todos los viernes de mayo a partir del 16 a las 20:30 horas. La cita es en Alberto Zamora número 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al teléfono 55-5554-6228. Entrada libre.