Mundo
Ver día anteriorViernes 9 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tel Aviv amaga con represalias a Teherán y a Saná
 
Periódico La Jornada
Viernes 9 de mayo de 2025, p. 24

Jerusalén. El gobierno de Israel amenazó ayer con hacer sufrir a Irán lo que le hizo a Hamas en Gaza, al tiempo que prometió duros golpes contra Yemen, si los rebeldes hutíes continúan disparando contra Tel Aviv.

Lo que hicimos a Hezbollah en Beirut, a Hamas en Gaza, a [Bashar al] Assad en Damasco y a los hutíes en Yemen, también lo haremos a ustedes en Teherán, aseveró el ministro de Defensa, Israel Katz, en un comunicado.

Advirtió a los dirigentes iraníes, a quienes acusó de financiar y armar a los combatientes hutíes, que el sistema se terminó y el eje del mal se ha derrumbado.

En su cuenta de la red social X, el ministro expuso que Israel debe ser capaz de defenderse por sí mismo frente a cualquier amenaza y cualquier enemigo, y afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel están preparadas para cualquier misión.

Que se entregue la ayuda a Gaza

Estas declaraciones llegan después de que los rebeldes hutíes aceptaron sumarse al cese el fuego anunciado el martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras un vocero de la organización indicó que vamos a seguir atacando barcos israelíes hasta que la ayuda sea entregada a Gaza, bloqueada desde el 2 de marzo.

Los rebeldes yemeníes también aseguraron que se analizará cualquier futuro apoyo por parte de Estados Unidos a Israel para adoptar nuevas posturas en caso de que sea necesario.

En noviembre de 2023, los hutíes del movimiento Ansar Alá, parte del eje de resistencia de Irán contra Estados Unidos e Israel, iniciaron una campaña de ataques a Tel Aviv con misiles de largo alcance y a buques mercantes presuntamente relacionados con los israelíes para impedir que transiten por los mares Arábigo y Rojo mientras continúe la guerra en la franja de Gaza.

La campaña de ataques contra barcos paralizó la vital ruta, que normalmente transporta alrededor de 12 por ciento del tráfico marítimo mundial, que obligó a muchas empresas a desviarse por el extremo sur de África.