Domingo 11 de mayo de 2025, p. 14
Santiago. Dos grandes empresas chinas –la automotriz BYD y Tsingshan Holding Group– que realizarían inversiones en Chile por 530 millones de dólares para producir baterías de litio, anunciaron que cancelaban los proyectos, golpeando la estrategia gubernamental de industrialización de ese metal.
Conforme a los planes iniciales, este mes comenzarían a producir baterías y cátodos de litio, pero las plantas no se construyeron. Ambas habían sido elegidas por la estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) como socias, accediendo así al suministro de materia prima desde los ricos salares en los desiertos del norte.
Ambas empresas argumentaron que en el mercado del litio hubo cambios sustantivos en los dos últimos dos años, cuando el precio se desplomó más de 80 por ciento, desde 70 mil dólares la tonelada a 10 mil, pero principalmente se quejaron de una desesperante tramitación de permisos sectoriales y medioambientales, uniéndose así al reclamo del empresariado local.
El desistimiento ocurrió en la víspera de que el presidente Gabriel Boric iniciara una gira de una semana a Japón y China, para tratar principalmente materias comerciales. China, con una participación de 40 por ciento, es el principal destino de las exportaciones chilenas, seguido por Estados Unidos (13 por ciento) y Japón (9 por ciento).
La embajada de China aquí salió al paso de la situación y emitió una declaración donde afirma que tras verificar con las dos empresas, resulta que ambas nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades chilenas correspondientes
.
Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que estas firmas accedieron a los proyectos mediante una licitación, un proceso competitivo donde las bases estaban claramente establecidas
, agregando que han planteado en realidad temas que van más allá de dificultades con el gobierno
, específicamente en el caso de BYD un tema relacionado con los precios del litio
, mientras Tsingshan no llegó siquiera a constituirse legalmente en Chile
.
También el ministro de Economía, Nicolás Grau, recalcó que una de esas empresas no cumplió con las bases, porque tenía que constituirse como empresa en Chile en un cierto plazo, lo que no ocurrió
.
En abril de 2023, Boric anunció la política nacional del litio –el país posee 40 por ciento de las reservas mundiales– centrada en hacer del Estado un actor principal mediante empresas estatales o en asociación mayoritaria con privados, para convertir la materia prima en productos con valor agregado.
Según el ministro Marcel, lo sucedido no afecta la política de litio
, anticipando que “durante mayo vamos a tener novedades importantes en los nuevos proyectos de extracción.